+ info: 954 367 525 | morerayvallejo@morerayvallejo.es | Si lo prefieres, hablamos por Whatsapp

Morera & Vallejo

Correduría de Seguros

  • Caución
    • Seguro de Acopio de Materiales
    • Seguro de Garantía Provisional
    • Seguro de Garantía Definitiva
    • Seguro de Energías Renovables
    • Seguro de Garantías judiciales
    • Seguro de Impuestos Especiales
    • Seguro de Aplazamiento de Impuestos
    • Seguros para Empresas de Seguridad
    • Garantía para Corredores de Seguros
  • Construcción
    • Seguro Decenal
    • Afianzamiento de Cantidades
    • Todo Riesgo Construcción
    • RC Constructor / Promotor
    • Seguro Accidente Convenio
    • RC Ingenieros
    • RC Arquitectos
    • RC Aparejadores
    • Actividades Secundarias
  • + Productos
    • Personales
      • Seguro de Salud
      • Seguro de Vida – Accidente
      • Seguro de Decesos
      • Seguro de Incapacidad Temporal
      • Seguro de Asistencia en Viaje
      • Seguro de Erasmus y Estudios
      • Seguro de Hogar
      • Seguro RC Mascotas
      • Seguro de Embarcaciones
      • Seguro de Comunidades
      • Seguro de Impago de Alquiler
      • Seguro de RC para Propietario de Inmuebles
      • Seguro para Patinetes Eléctricos
    • Empresa
      • Seguro Multirriesgo Comercio / PYME
      • Seguro RC Administradores y Directivos
      • Seguro Multirriesgo Industrial
      • Seguro Accidentes Convenio
      • Seguro de Baja Laboral
      • Seguro Multirriesgo Comercio / PYME
      • Seguro RC Empresas / Autónomos
      • Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
      • Seguro Colectivos
      • Seguro de Protección contra Ataques Informáticos: Ciber-Protec
  • Blog
  • Contacto
  • Clientes
    • Información al cliente
      • Descarga nota informativa del mediador
    • Acceso clientes
You are here: Home / Archives for Seguridad en la construcción

Seguridad en la construcción

seguridad en la construcciónArtículos de seguridad en la construcción que versan sobre la importancia de estar protegidos frente a daños materiales que se pueden producir en una obra.

En nuestro blog te ofrecemos información y noticias del sector de la construcción de interés para diversos profesionales: constructores, promotores, ingenieros, arquitectos o aparejadores, entre otros.

Casas 3D, lo último de la impresión en tres dimensiones

Filed Under: Blog, Seguridad en la construcción

Construir casas 3D es el último grito en el mundo de la impresión en tres dimensiones. Un proyecto que se ha llevado a cabo en Holanda, concretamente por investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven.

Hasta ahora habíamos visto que ya casi cualquier cosa podía imprimirse en 3D, incluso comida. Pero este proyecto, al que sus responsables han llamado ‘Project Milestone’, es el primero en el mundo que se ha atrevido con la impresión de casas 3D de hormigón.

imprimir casas 3d
impresora 3d

Así, la región de Meerhoven, en Eindhoven, acogerá el primer proyecto de viviendas 3D. De hecho la primera vivienda de esta particular comunidad se imprimirá en 2018. Será una casa de una sola planta de 95 metros cuadrados con tres dormitorios. Se espera que pueda ser habitada a mediados del próximo año.

La empresa que está ejecutando la construcción de las casas es la constructora holandesa Van Wijnen. Emplea una impresora 3D donde los arquitectos han introducido en el programa el diseño de la vivienda. Posteriormente, esta impresora, que consiste en un enorme brazo robótico con una boquilla que emite un cemento especial, añade una capa de hormigón tras otra para ir creando una pared y las instalaciones de la vivienda. En este vídeo se aprecia el proceso de construcción.

>> Quizás también te interese leer: El edificio más alto del mundo estará listo en 2019

 

Más casas 3D en los próximos años

Todo hace indicar que ‘Project Milestone’ es solo la primera piedra en lo que a construcción de casas 3D se refiere. Está previsto que en los próximos años el uso de esta tecnología en el sector de la construcción vaya en aumento conforme se va mejorando la técnica.

La primera fase de construcción estará formada por cinco casas 3D disponibles para venta o alquiler. Apenas salieron al mercado, hasta 20 familias mostraron su interés por habitar en una de estas viviendas 3D.

impresion 3d
construccion viviendas 3d

La Universidad Tecnológica de Eindhoven, donde se ha fraguado este proyecto, es también responsable de la construcción del primer puente de hormigón impreso en 3D en el año 2017. Además, en el país holandés ya se está trabajando en el diseño del primer puente de metal impreso en 3D. Estará ubicado en Ámsterdam.

 

Responsabilidad Civil en el sector de la impresión 3D

En otro orden de cosas, el Parlamento Europeo se ha propuesto recientemente promover «un régimen específico de responsabilidad civil» en el sector de la impresión 3D.

De este modo, la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo respalda las recomendaciones de la eurodiputada Joëlle Bergeron para este sector. Bergeron señala que aunque se aplican las reglas generales sobre responsabilidad civil que define la directiva de comercio electrónico, se antoja necesaria una responsabilidad específica para este tipo de productos.

En cualquier caso, la reglas de responsabilidad de terceros para un producto elaborado a partir de la impresión 3D no están aún hoy del todo claras. Tal como admite Bergeron, «en caso de accidente, la responsabilidad por un producto defectuoso podría recaer en el creador o proveedor del archivo 3D, el productor de la impresora, el productor del software para la impresora 3D, el proveedor del material utilizado o la persona que crea el objeto, dependiendo del origen del defecto. La cadena de responsabilidades puede ser larga y compleja».

Convenio colectivo de la construcción: ¿Por qué contratar el seguro de convenio?

Filed Under: Blog, Noticias sobre Convenios Colectivos, Seguridad en la construcción

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 4,00 de 5)

 

El convenio colectivo de la construcción recoge los derechos y obligaciones de los trabajadores del sector de la construcción. Uno de los temas que trata el convenio de la construcción es el de las indemnizaciones para los trabajadores. De ahí la necesidad de contratar el seguro de convenio.

A continuación, haremos una breve introducción a los convenios colectivos. Después ahondaremos en el convenio general de la construcción. Así como en los riesgos que conlleva no tener el seguro de accidente de convenio.

 

Qué es un convenio colectivo

El convenio colectivo de trabajo resulta del acuerdo que alcanzan los representantes de los trabajadores y los empresarios para fijar las condiciones laborales y de productividad en un sector o en una empresa. Aparte de los convenios colectivos, la norma principal que regula los derechos de los trabajadores en nuestro país es el Estatuto de los Trabajadores.

Según el Estatuto de los Trabajadores, los convenios colectivos pueden regular “materias de índole económica, laboral, sindical y, en general, cuantas otras afecten a las condiciones de empleo y al ámbito de relaciones de los trabajadores y sus organizaciones representativas con el empresario y las asociaciones empresariales”.

En función del área geográfica de aplicación, hay convenios colectivos de ámbito nacional, autonómico, provincial o local. Cuando una empresa contratar a un trabajador, debe de aplicar el convenio colectivo que le corresponda según su ubicación geográfica. En ese documento se detallan los derechos y deberes que tienen que cumplir tanto el empresario como del trabajador.

 

El convenio colectivo de la construcción

trabajadores de la construcción

El convenio colectivo de la construcción, al igual que el resto de convenios, se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma o provincia a que corresponda el convenio.

En el convenio general de la construcción se establecen las indemnizaciones que deben recibir los trabajadores afectados por este convenio, en caso de sufrir un accidente en el desempeño de su labor que tenga como consecuencia su fallecimiento o invalidez:

  • Muerte por enfermedad común o accidente no laboral. El importe de una mensualidad de todos los conceptos de las tablas del convenio aplicable vigente en cada momento
  • Muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional: 47.000 euros. En caso de fallecimiento, la indemnización se hará efectiva a los herederos legales del trabajador.
  • Incapacidad permanente absoluta por accidente de trabajo o enfermedad profesional: 47.000 euros.
  • Gran invalidez por accidente de trabajo o enfermedad profesional: 47.000 euros.
  • Incapacidad permanente total ocasionada por un accidente de trabajo o enfermedad profesional: 28.000 euros.

 

Convenio Construcción Madrid

Estas cantidades pueden variar en los convenios colectivos de las comunidades o provincias. Por ejemplo, el convenio colectivo de la construcción de Madrid determina que, en caso de muerte derivada de enfermedad común o accidente no laboral, la indemnización que recibe el trabajador debe satisfacer cuatro mensualidades. No una como sucede en el convenio general de los trabajadores de la construcción. Por el contrario, la indemnizaciones que establece el convenio laboral de la construcción de Barcelona sí son idénticas a las del convenio general.

 

Seguro convenio colectivo construcción

El seguro de convenio protege al empresario frente a una posible indemnización por accidente laboral de alguno de sus trabajadores. Un accidente que cause la muerte o una invalidez da derecho a una indemnización cuantiosa a favor del trabajador. Si no tuviese contratado el seguro de convenio, el empresario tendría que responder con el coste de la indemnización.

 

Contratar un seguro de convenio es un gasto añadido que muchas empresas pasan por alto, en ocasiones por desconocimiento. Pero los convenios colectivos marcan la obligatoriedad de este seguro. No disponer de él puede suponer un perjuicio económico importante para cualquier negocio si se produce alguno de los incidentes descritos en el punto anterior.

Por otro lado, no hay que confundir el seguro de accidente de convenio con las Mutuas de Accidentes de Trabajo. La principal diferencia es que la Mutua presta asistencia sanitaria si el trabajador sufre un accidente de trabajo o tiene una enfermedad profesional. En cambio, el seguro de accidente convenio concede una indemnización en caso de fallecimiento o invalidez.

Si quieres saber si el convenio al que pertenecen los trabajadores de tu empresa te exige la contratación de un seguro de convenio, utiliza nuestro buscador de seguro obligatorio de convenio. Puedes buscar bien por ámbito geográfico bien por sector profesional. Así sabrás al instante si el convenio que corresponde a la actividad de tu negocio te obliga a tener un seguro de accidente o vida para tus trabajadores.

Si tu convenio no aparece seguramente no sea obligatoria su contratación. En cualquier caso, si quieres estar más seguro, puedes contactar con nosotros y te informaremos sobre si es o no obligatorio.

Seguro de Responsabilidad Civil: Qué es, qué cubre y qué tipos hay

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Información de seguros para particulares, Seguridad en la construcción

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

 

¿Qué cubre el seguro de responsabilidad civil?

El seguro de responsabilidad civil engloba las obligaciones de indemnización sobre reclamaciones a través de la vía extracontractual. Es decir, todo aquel daño o perjuicio que se produzca fuera de un “contrato” o vía contractual entre dos individuos.

Por Ejemplo: Si no realizas un trabajo a un cliente con el que tienes un contrato, tu responsabilidad será contractual. Sin embargo, si realizas un trabajo y este causa un daño a un tercero tu responsabilidad será extracontractual, ya que ese daño es fortuito y fuera de contrato entre ambas partes.

La responsabilidad civil extracontractual viene regulada en el Código Civil, concretamente en el artículo 1902, que dice así: “El que por acción y omisión cause daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.

Para que una situación genere responsabilidad civil con indemnización deben darse varios factores:

  1. Causar un daño a un tercero.
  2. Demostrar que ese daño existe y ha sido causado por la actuación de la persona responsable.
  3. Que el perjuicio pueda valorarse económicamente.

El seguro responsabilidad civil viene a cubrir esta necesidad, donde la compañía de seguros indemniza a un tercero por un daño producido por el asegurado.

Dependiendo de la modalidad de Responsabilidad Civil (RC) que tengamos contratada, las coberturas serán unas u otras.

 

Tipos de Seguro de Responsabilidad Civil

Responsabilidad Civil General

También llamada responsabilidad civil de explotación o básica, cubre los daños personales y materiales (y sus indemnizaciones económicas) a terceros.

Responsabilidad Civil Profesional

En la responsabilidad civil profesional, tu empresa estará asegurada ante reclamaciones que provengan del desarrollo directo de tu actividad profesional.

Por Ejemplo: Con la RC General estaremos cubiertos si un cliente entra en nuestro local, resbala y al caerse sufre algún daño. Al pedirnos una indemnización, esta quedará cubierta por nuestro seguro responsabilidad civil general. No obstante, si estamos realizando un servicio o una actividad para un cliente y nuestro trabajo causa un daño, perjuicio o no se ejecuta correctamente produciendo daños materiales, personales o económicos a nuestro propio cliente o a un tercero, este quedará cubierto si hemos contratado un seguro de responsabilidad civil profesional (salvo exclusión en póliza). Más información aquí sobre el Seguro de RC Empresas/Autónomos.

Guía Básica para Nuevos Autónomos

Garantías adicionales del Seguro de Responsabilidad Civil

RC Explotación

responsabilidad civil de explotación

En general, el Seguro de Responsabilidad Civil de Explotación cubre las reclamaciones recibidas por daños causados a terceros durante el desarrollo de una actividad empresarial.

Se cubren a los trabajadores en TC2 para los trabajos realizados en nombre del empresario.

Algunas compañías utilizan este epígrafe para incluir algunas de las garantías que explicamos a continuación en lugar de desglosarlas de forma separada:

RC Patronal

La Responsabilidad Civil Patronal es una cobertura fundamental en las pólizas de Responsabilidad Civil para empresas y comercios. Esta RC cubre a la empresa frente a cualquier reclamación de los empleados o sus familiares en caso de existir negligencia por el empresario en la ocurrencia de un accidente laboral que provoque la muerte de un trabajador. Algunas compañías incluyen también el caso de invalidez del trabajador.

 

RC Inmobiliaria

El Seguro de Responsabilidad Civil Inmobiliaria va dirigido a propietarios de inmuebles que quieren estar cubiertos ante cualquier reclamación por daño que produzca su local o vivienda a un tercero.

Por ejemplo: incendio, rotura de tubería, etc.

 

RC Locativa

Enfocado a la responsabilidad civil por parte del arrendatario del inmueble donde se desarrolla la actividad frente al propietario del mismo por los daños causados a terceras personas por el desarrollo de la actividad comercial dentro del inmueble arrendado.

 

RC Post-Trabajos

La Responsabilidad Civil Post-Trabajos cubre los daños que pueda provocar un trabajo terminado a un tercero. Las compañías suele limitar el período de cobertura, siendo normalmente de 3 – 6 – 12 meses.

 

RC Producto

Toda empresa comercial o de distribución debe protegerse ante cualquier daño que puedan causar los productos que fabrique. El seguro de responsabilidad civil de producto mediante esta garantía se cubre los daños causados por el producto fabricado.

Por Ejemplo: Si un restaurante intoxica a varios comensales por un alimento en malas condiciones, quedará cubierto frente a posibles reclamaciones por la RC de Producto.

 

RC Cruzada

La Responsabilidad Civil Cruzada hace civilmente responsables entre sí a cada uno de los contratistas y subcontratistas implicados en el mismo proyecto, obra o trabajo de los daños materiales y personales producidos por el personal, maquinaria o por el equipo de trabajo asegurado a la otra parte implicada. En la práctica algunas compañías solo cubren dentro de esta garantía los daños personales, concretamente el fallecimiento de personal no contratado por negligencia del empresario.

Por ejemplo: Fallecimiento de un trabajador de nuestro subcontratado por una negligencia nuestra.

 

RC Subsidiaria subcontratista

La Responsabilidad Civil Subsidiaria respalda al asegurado ante las indemnizaciones a las que tenga que hacer frente debido a la responsabilidad subsidiaria. Es decir, producidas por un perjuicio causado directamente por otra persona encargada de realizar un trabajo por el asegurado. En ocasiones esta modalidad se encuentra incluida en la Responsabilidad Civil de Explotación.

Por ejemplo: Un arquitecto subcontrata a una empresa de construcción para realizar un trabajo, y en su trabajo la empresa produce un daño a un tercero. Si esta empresa constructora no dispone de responsabilidad civil, es insolvente o se declara insolvente, el responsable subsidiario sería el arquitecto. Aquí es donde se hace efectivo el Seguro de Responsabilidad Civil Subsidiaria. ¡Ojo! una vez haya indemnización por parte del arquitecto en cuestión, el afectado puede seguir reclamando a la empresa constructora  por lo que es muy importante que ante cualquier actividad o servicio dispongamos de un seguro responsabilidad civil a medida que cubra toda nuestra actividad.

 

RC Contaminación Accidental

Cubre los daños de contaminación accidental a terceros que llegue a generar una empresa en el desarrollo de su actividad, ya sean personales, materiales o consecutivos. Algunas de las coberturas que se incluyen en esta garantía son:

  • Costes de limpieza por daño material o prevención de daño medioambiental.
  • Indemnizaciones por daño o perjuicio personales o a elementos naturales.
  • Descontaminación.
  • Reposición de flora.
  • Gastos de defensa y fianzas.

 

RC Daños a Preexistentes

La Responsabilidad Civil de Daños a Preexistentes es una de las garantías fundamentales cuando se realizan actividades de reformas o construcción. Cubre los daños ocasionados a bienes inmuebles, existentes y aceptados antes de la ejecución de la actividad de la empresa asegurada.

 

Te dejamos una infografía con todo lo que necesitas saber sobre el Seguro de Responsabilidad Civil, sus coberturas y garantías.

Seguro de Responsabilidad Civil

Seguro de Responsabilidad Civil, Morera & Vallejo Correduría de Seguros

Si necesitas un Seguro de RC Profesional o General contacta con nosotros y te daremos la mejor solución para tu negocio.

Tagged With: Responsabilidad Civil

Conoce todo sobre el convenio colectivo de trabajo

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Noticias sobre Convenios Colectivos, Seguridad en la construcción

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 4,00 de 5)

 

Si todavía no sabes qué es el convenio colectivo de trabajo o si existe un convenio de trabajadores en tu sector profesional, te recomendamos que leas este artículo donde te explicamos estas y otras cuestiones.

Lejos de ser una información exclusiva para el trabajador, quien por supuesto debe de conocer el convenio colectivo de su empresa o sector, el empresario también tiene que estar al corriente del convenio de sus trabajadores. Y es que éste puede exigirle la contratación de un seguro de accidentes para sus trabajadores. Aunque sobre esto hablaremos más abajo.

 

Qué es un convenio colectivo de trabajo

Quizás ya sabes que la norma laboral básica que regula los derechos y deberes de los trabajadores en España es el Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre). Pero, igualmente, las relaciones labores entre empresarios y trabajadores se regulan mediante los convenios colectivos.

El convenio colectivo de trabajo es el acuerdo entre representantes de los trabajadores y empresarios a través del cual se determinan las condiciones de trabajo y productividad. El convenio colectivo es, por tanto, fruto de una negociación entre dos partes. El objetivo que persigue es que reine la paz laboral a través de las obligaciones que se pactan en el acuerdo.

Cuando se contrata a un trabajador, una de las cosas que debe hacer el empresario es establecer en el contrato de trabajo el convenio colectivo aplicable según el sector de actividad de la empresa y el área geográfica de ésta.

Los convenios se publican en el Boletín Oficial del Estado o, en función del ámbito territorial del mismo, en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma o de la provincia a que corresponda el convenio. Excepto si se pacta lo contrario, se prorrogarán de año en año si no media denuncia expresa de las partes.

 

Qué aspectos pueden reglamentar los convenios colectivos laborales

convenios colectivos laborales

Tal y como se recoge en el Título III del Estatuto de los Trabajadores, el convenio colectivo de trabajadores puede regular “materias de índole económica, laboral, sindical y, en general, cuantas otras afecten a las condiciones de empleo y al ámbito de relaciones de los trabajadores y sus organizaciones representativas con el empresario y las asociaciones empresariales”. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Económica: Salarios, remuneraciones indirectas, etc.
  • Laboral: Jornada diaria, semanal y anual de trabajo y descanso; clasificación profesional; duración de contratos, etc.
  • Sindical: Comités de empresa, delegados de personal, canon de negociación, etc.
  • Condiciones de empleo.
  • Medidas de promoción profesional.
  • Condiciones de trabajo y de productividad.
  • Obligaciones dirigidas a regular la paz laboral.
  • Seguros obligatorios (no exigible en todos los convenios).
  • Medidas dirigidas a promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.

 

Seguro de accidentes de convenio

El seguro de accidentes de convenio cubre los accidentes que pueda sufrir un trabajador en el desempeño de su labor que tengan como consecuencia su fallecimiento o invalidez. Este seguro da cobertura a todos los trabajadores dados de alta en TC2.

Ojo, no es lo mismo Mutua que seguro de accidente convenio. La Mutua presta asistencia sanitaria en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional. El seguro accidente convenio, por su parte, proporciona una indemnización en caso de fallecimiento o invalidez del trabajador.

accidente en el trabajo

Como has comprobado en el apartado anterior, según el convenio de trabajadores que se aplique a tu actividad, puedes tener que contratar un seguro de accidentes de trabajo. En caso de no hacerlo, y si se produjera un accidente laboral que cause la muerte o invalidez del trabajador, la propia empresa tendría que hacer frente a una indemnización cuantiosa a favor del trabajador.

Estamos de acuerdo en que el seguro de convenio es un gasto añadido para el empresario. Pero hay veces que no se tiene en cuenta por puro desconocimiento. Por ello, te aconsejamos que uses nuestro buscador y compruebes si necesitas contratar este seguro. No dejes que un percance ponga en riesgo la estabilidad económica de tu negocio.

 

Listado de convenios colectivos de trabajo

¿Cómo puedo saber si mi convenio colectivo me obliga a contratar un seguro de accidente? En Morera & Vallejo Correduría de Seguros ponemos a tu disposición una herramienta que puedes usar para saber si el convenio que corresponde a la actividad de tu empresa te exige la contratación de seguro de accidente o vida colectivo para tus trabajadores.

Introduce en el campo del buscador el sector de actividad o bien busca por ámbito geográfico de aplicación. Según este criterio se pueden distinguir hasta cuatro tipos de convenios colectivos: convenios colectivos estatales; convenios colectivos de ámbito autonómico; convenios colectivos de ámbito provincial y convenios colectivos de ámbito local.

 

Veamos un par de ejemplos de convenios colectivos de trabajo que exigen un seguro de accidente convenio. Por ejemplo, el convenio de hostelería de Sevilla exige la contratación de una póliza de seguro colectivo para los trabajadores con más de 30 días de antigüedad en la empresa, con el siguiente capital asegurado: 30.050,60 € para el supuesto de muerte por accidente o invalidez permanente absoluta también por accidente.

Otro ejemplo: El convenio general de los trabajadores de la construcción, que es un convenio de ámbito nacional, establece las siguientes indemnizaciones para los trabajadores afectados por el mismo (*):

  • En caso de muerte derivada de enfermedad común o accidente no laboral, el importe de una mensualidad de todos los conceptos de las tablas del convenio aplicable vigente en cada momento.
  • En caso de muerte, incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional será de 47.000 euros.
  • Finalmente, en caso de incapacidad permanente total derivada de accidente de trabajo o Enfermedad profesional será de 28.000 euros.

(*) Las indemnizaciones pueden variar según el convenio colectivo de construcción de la provincia que corresponda.

Teléfonos móviles para la construcción, ¿necesitas uno?

Filed Under: Blog, Seguridad en la construcción

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

 

Los teléfonos móviles para la construcción son dispositivos diseñados para personas que trabajan en entornos duros, como pueden ser los profesionales del sector de la construcción.

Vivimos inmersos en la era de los teléfonos móviles inteligentes o smartphones. Y es que un móvil ya no es ni mucho menos solo un terminal para realizar y recibir llamadas. No obstante, según datos del Panel de Hogares de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), el 85% de los españoles utiliza el teléfono móvil para acceder a internet. Las aplicaciones de mensajería de instantánea, por ejemplo, han relegado a un rol secundario a las llamadas de teléfono de toda la vida.

Por otro lado, cada vez somos más exigentes con los smartphones. Queremos una cámara mejor, un procesador más potente, una pantalla de mayor tamaño. La mayoría de las veces incluso sabemos que no necesitamos un móvil mejor, pero no importa, lo queremos igual.

En cambio, sí existen circunstancias en las que tener un teléfono de unas características determinadas se convierte en una necesidad. Nos referimos a los teléfonos móviles para la construcción u otro sector donde los teléfonos todoterrero, también conocidos como móviles rugerizados, constituyen a veces una herramienta indispensable.

En este artículo te presentamos grosso modo qué son los teléfonos móviles todoterreno rugerizados y cuáles son sus principales características. Ahora decide tú si necesitas o no un teléfono de este tipo para tu actividad profesional.

 

¿Qué son los teléfonos móviles todoterreno rugerizados?

Los móviles todoterreno son teléfonos resistentes diseñados para el mercado industrial. Cuentan con una serie de características que no son fáciles de encontrar en los móviles que vemos a diario.

Estos teléfonos todoterreno están preparados para sobrevivir en un entorno hostil. Son capaces de soportar caídas y funcionan con altas y bajas temperaturas. Pero no cualquier teléfono recibe la denominación de teléfono robusto si antes no ha pasado con éxito unas pruebas determinadas.

En este sentido, cabe destacar la Certificación IP y la Certificación Militar. Son dos parámetros que nos ayudan a medir la resistencia del terminal. La Certificación IP hace referencia a la resistencia del teléfono a partículas de agua y de polvo. Lo habitual es encontrarnos con móviles IP67 o IP68, aquellos que pueden sumergirse y son resistentes a partículas de polvo fino.

La Certificación Militar (MIL-STD) va más allá. Pone a prueba la construcción y diseño del teléfono con pruebas en condiciones límite. Resistencia a impactos y caídas, funcionamiento a altas y bajas temperaturas incluyendo cambios bruscos de temperatura, resistencia a vibraciones, etc.

Veamos ahora un ejemplo de uno de estos teléfonos móviles para la construcción, que además se ha presentado recientemente en la jornada previa inaugural del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona.

 

Cat Phones: Teléfonos móviles para la construcción

La jornada previa inaugural del Mobile World Congress que se celebra en Barcelona ha servido, entre otras cosas, para conocer el nuevo teléfono inteligente de la marca Cat Phones, el CatS61.

El CatS61 es uno de los teléfonos móviles para la construcción que a buen seguro darán que hablar en 2018. El dispositivo reúne todos los rasgos que hemos mencionado anteriormente y que identifican a un teléfono todoterreno. Dispone de certificación IP68 y especificación militar MIL Spec 810G.

El nuevo modelo de Cat Phones, según ha explicado la compañía, está “pensado para personas que trabajan en entornos duros, como bomberos o profesionales de ámbitos relacionados con la construcción”. Este teléfono mejora la calidad de su cámara térmica con respecto a los modelos anteriores. Además, incorpora un metro láser.

Asimismo, también destaca en el Cat61 el sensor de calidad de aire que detecta componentes contaminantes, la humedad y la temperatura, y alerta al usuario cuando se encuentra en un ambiente poco saludable.

 

Morera & Vallejo Correduría de Seguros

¿Perteneces al sector de la construcción? ¿Necesitas un seguro que se ajuste a tus necesidades? En Morera & Vallejo Correduría de Seguros estamos especializados en seguros de construcción. Contacta con nosotros y te asesoraremos sin ningún compromiso.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Next Page »
presupuesto seguro construccion

TE LLAMAMOS GRATIS Y SIN COMPROMISO

    AceptoPolítica de privacidad de datos.

    ¡Lo más visto del Blog!

    Seguros obligatorios para la construcción

    Seguros obligatorios para la construcción

    seguros para bares y restaurantes

    Qué cubren los seguros para bares y restaurantes

    diferencia entre aval bancario y seguro de caución

    Descubre la diferencia entre Aval Bancario y Seguro de Caución

    Seguros para naves industriales

    Seguros para naves industriales

    Seguro de convenio colectivo obligatorio

    ¿Es el seguro de convenio colectivo obligatorio?

    • Seguros de Construcción
    • Seguros para empresas
    • Seguros para particulares
    • Contacto

    ¡Somos noticia!

    - EFE Empresas

    - EFE Emprende

    - Cinco Días El País

    - Cinco Días El País (2)

    - Grupo Aseguranza

    - Pymes Seguros

    - ADN del seguro

    - Inese

    premio gema

    Multibrokers Internacional, correduría de seguros perteneciente a Grupo Morera & Vallejo, recibe el Premio GEMA

    La correduría de seguros y reaseguros Multibrokers Internacional, perteneciente a Grupo Morera & Vallejo, ha sido galardonada con el premio GEMA (Gestión Empresarial de la Mediación Aseguradora), organizado por las instituciones INESE e IMAF y entregado en el acto de clausura de la Semana del Seguro de Madrid. 

    Política de Privacidad | COPYRIGHT © 2025 · Morera & Vallejo Correduría de Seguros S.A.Facebook Morera y Vallejo LinkedIn Morera y Vallejo Twitter Morera y Vallejo Youtube Morera y Vallejo

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}