+ info: 954 367 525 | morerayvallejo@morerayvallejo.es | Si lo prefieres, hablamos por Whatsapp

Morera & Vallejo

Correduría de Seguros

  • Caución
    • Seguro de Acopio de Materiales
    • Seguro de Garantía Provisional
    • Seguro de Garantía Definitiva
    • Seguro de Energías Renovables
    • Seguro de Garantías judiciales
    • Seguro de Impuestos Especiales
    • Seguro de Aplazamiento de Impuestos
    • Seguros para Empresas de Seguridad
    • Garantía para Corredores de Seguros
  • Construcción
    • Seguro Decenal
    • Afianzamiento de Cantidades
    • Todo Riesgo Construcción
    • RC Constructor / Promotor
    • Seguro Accidente Convenio
    • RC Ingenieros
    • RC Arquitectos
    • RC Aparejadores
    • Actividades Secundarias
  • + Productos
    • Personales
      • Seguro de Salud
      • Seguro de Vida – Accidente
      • Seguro de Decesos
      • Seguro de Incapacidad Temporal
      • Seguro de Asistencia en Viaje
      • Seguro de Erasmus y Estudios
      • Seguro de Hogar
      • Seguro RC Mascotas
      • Seguro de Embarcaciones
      • Seguro de Comunidades
      • Seguro de Impago de Alquiler
      • Seguro de RC para Propietario de Inmuebles
      • Seguro para Patinetes Eléctricos
    • Empresa
      • Seguro Multirriesgo Comercio / PYME
      • Seguro RC Administradores y Directivos
      • Seguro Multirriesgo Industrial
      • Seguro Accidentes Convenio
      • Seguro de Baja Laboral
      • Seguro Multirriesgo Comercio / PYME
      • Seguro RC Empresas / Autónomos
      • Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
      • Seguro Colectivos
      • Seguro de Protección contra Ataques Informáticos: Ciber-Protec
  • Blog
  • Contacto
  • Clientes
    • Información al cliente
      • Descarga nota informativa del mediador
    • Acceso clientes
You are here: Home / Archives for Seguridad en la construcción

Seguridad en la construcción

seguridad en la construcciónArtículos de seguridad en la construcción que versan sobre la importancia de estar protegidos frente a daños materiales que se pueden producir en una obra.

En nuestro blog te ofrecemos información y noticias del sector de la construcción de interés para diversos profesionales: constructores, promotores, ingenieros, arquitectos o aparejadores, entre otros.

Seguro online: Contratar un seguro nunca fue tan fácil

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Información de seguros para particulares, Seguridad en la construcción

Ahora es posible calcular seguro online fácilmente a través de la web de Morera & Vallejo Correduría de Seguros. ¡Pide presupuesto sin compromiso!

Hace tiempo que el sector asegurador se ha subido al carro de las nuevas tecnologías en un intento por adaptarse a las exigencias del mercado. Primeros fueron las compañías. Luego le siguieron las corredurías de seguros que empezaron a conectar con sus clientes por medio de internet.

Era un paso inevitable que debía darse en el sector seguros que en España se ha ido fraguando de manera paulatina. Especialmente a lo largo de la última década. En Morera & Vallejo no nos hemos quedado atrás y te ofrecemos la posibilidad de calcular tu seguro online de una forma cómoda y sencilla.

 

Calcular seguro online

Desde la web de Morera & Vallejo Correduría de Seguros puedes solicitar gratis precio de seguro online sin compromiso. El proceso es muy sencillo. Tan solo tienes que escoger el seguro que te interesa, rellenar el formulario de contacto y en la mayor brevedad posible uno de nuestros agentes se pondrá en contacto contigo para darte el precio de tu seguro.

En función de la información que nos facilites al cumplimentar el formulario de contacto, buscaremos en el mercado la oferta que mejor se ajuste a tus necesidades. En Morera & Vallejo velamos por los intereses de nuestros clientes, por lo que siempre procuramos ofrecerte la póliza que más te conviene.

 

Por qué contratar un seguro con una Correduría de Seguros

Una correduría o un corredor de seguros media entre la compañía y el cliente. Ofrece asesoramiento de manera independiente, a diferencia del agente de seguros que realiza la actividad de mediación pero vinculada a una o varias entidades de seguros.

>> Quizás te interese leer esto: Diferencia entre agente y corredor de seguros

Al contratar tu seguro con una correduría de seguros puedes disfrutar de las siguientes ventajas:

  • Recibirás consejos imparciales. Toma la decisión que más te interesa a la hora de contratar tu seguro gracias al asesoramiento objetivo de un profesional de los seguros.
  • Puedes conseguir un precio más bajo. Una Correduría gestiona multitud de pólizas al año, de manera que tiene la capacidad para negociar con la aseguradora un precio más bajo para tu póliza.
  • Ahorra tiempo. Olvídate de tener que solicitar un presupuesto distinto a cada compañía. Una Correduría hace este trabajo por ti. Buscamos el seguro que mejor se adapta a tus necesidades y al mejor precio.
  • Estarás protegido. Un corredor de seguros vela en todo momento por los intereses del asegurado frente a la compañía. Especialmente importante en caso de siniestro.

 

Por qué contratar un seguro con Morera & Vallejo

¿Estás pensando contratar un seguro online? En Morera & Vallejo Correduría de Seguros proporcionamos un valor añadido a nuestros clientes:

  • No te cobramos por la gestión de la póliza. Nuestros servicios son gratuitos. El coste de la póliza corresponde íntegramente a la prima del seguro.
  • Trato profesional, personal y humano. En Morera & Vallejo son personas las que te atienden y no un operador automático.
  • Más de 30 años de experiencia en el sector asegurador para dar servicio a nuestros clientes con las mejores compañías.

 

Presupuesto online: Calcular seguro

¿Quieres calcular seguro? Te ofrecemos la posibilidad de pedir presupuesto online cómodamente desde tu propia casa. Y a través de tu ordenador o tu teléfono móvil, y de forma completamente segura. Nuestra página cumple todos los estándares de seguridad a nivel web para que tus datos estén protegidos en todo momento.

 

Seguros Particulares

Seguros pensados para tu bienestar y el de los tuyos. Ponemos a tu disposición una gran variedad de productos dirigidos a cubrir todas tus necesidades: Seguro de Salud, Seguro de Vida, Seguro de Decesos, Seguro de Asistencia en Viaje, Seguro de Impago de Alquiler, Seguro de Hogar, etc.

seguro online particulares

 

Seguros para Empresas

Porque tu negocio también nos importa, en Morera & Vallejo Correduría de Seguros te ofrecemos diversos productos que son la mejor garantía para garantizar la estabilidad de tu empresa: Seguro para Comercio, Seguro de Caución, Seguro Accidente Convenio, Seguro de Responsabilidad Civil, Seguros para Autónomos, etc.

seguro online comercio

 

Seguros de Construcción

Para hacer frente a cualquier imprevisto en el sector de la construcción, es fundamental estar bien protegido. Y en Morera & Vallejo tenemos el seguro que estabas buscando para estar cubierto: Seguro Decenal, Seguro Todo Riesgo Construcción, Seguro de Responsabilidad Civil para Aparejadores, Arquitectos o Ingenieros, etc.

seguro online construcción

Contrato de Seguro: ¡No entiendo lo que quiere decir!

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Información de seguros para particulares, Seguridad en la construcción

¿Te has leído tu contrato de seguro y no entiendes lo que quiere decir? No te preocupes, porque a partir de ahora quizás lo veas todo algo más claro.

Los seguros forman parte de la vida de las personas y de las empresas. Su existencia se antoja necesaria para estar protegidos en el desarrollo de toda clase de actividades cotidianas. Pero es muy importante saber exactamente qué seguro estamos contratando. Esto es, en qué casos estamos cubiertos y a qué tenemos derecho en caso de siniestro.

Esta información se incluye en el contrato de seguro. Sin embargo, no son pocas las personas que no comprenden muchas de las palabras que habitualmente se emplean en los contratos de seguros. Más de la mitad de los españoles, en concreto el 53% de los encuestados por la compañía de investigación y mercado Grupo 1, opta directamente por no leerse el contrato de seguro completo.

Para poner remedio a esta situación surge hace aproximadamente un año el proyecto ‘Seguros de Entendernos’. Una iniciativa de Unespa, la Asociación Empresarial del Seguro, que persigue simplificar el lenguaje que se utiliza en los contratos de seguros.

Simplificar el lenguaje del contrato de seguro

‘Seguros de Entendernos’ es un proyecto que forma parte del programa Estamos Seguros. El objetivo de dicho proyecto es, en palabras de Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, “normalizar y utilizar palabras del lenguaje ordinario” en los contratos de seguros.

Para tal fin, en Unespa han estado trabajando en la creación de una guía de buenas prácticas que hace unos días vio por fin la luz.

contratos de segurosAsí las cosas, en la guía se han identificado hasta un total de 51 términos clasificados en tres apartados:

Primer apartado

El primer apartado reúne aquellos términos que, debido a su complejidad, se considera necesario deja de usar. En su lugar, se debería explicar qué significan estos términos en un lenguaje comprensible para el consumidor. Algunos de estos términos son edad actuarial, expoliación, valor de reposición o valor venal.

Segundo apartado

Segundo nivel del listado de términos elaborado por Unespa. Recoge palabras que se suelen utilizar en el sector asegurador y plantea una alternativa en un lenguaje más claro y cercano. Estos son algunos términos del segundo apartado junto a la propuesta de la guía:

  • Baremo – Tabla de valoración.
  • Dolencia preexistente – Dolencia previa.
  • Pérdida pecuniaria – Pérdida económica.
  • Prima fraccionada – Pago por plazos.
  • Sobreprima – Sobreprecio/aumento del precio.

Tercer apartado

Finalmente, el tercer apartado del listado hace referencia a términos que se propone suplir por una explicación breve, ya que no se ha hallado una alternativa en el lenguaje común. Aquí tienes algunos ejemplos de estos términos y la definición que se propone para cada uno de ellos:

  • Carencia: Periodo en el que todavía no se puede disfrutar de la cobertura.
  • Concurrencia de seguros: Tener más un seguro que cubra lo mismo.
  • Infraseguro: Asegurar algo por debajo de su valor.
  • Lucro cesante: Lo que dejas de ganar.
  • Periodo de devengo: Periodo a partir del cual se cobra la prestación.

Un compromiso necesario

La guía de buenas prácticas de Unespa constituye una herramienta de gran valor para las aseguradoras. Y no solo porque es necesario adquirir el compromiso de informar debidamente a los consumidores de seguros, sino también por la nueva directiva de distribución europea. Ésta exige a las aseguradoras de no vida que entreguen a partir de ahora a sus posibles clientes un documento que describa de un modo sencillo las características fundamentales del producto que les están ofreciendo.

Hasta el momento ya se han adherido a la guía de buenas prácticas 38 entidades aseguradoras. Esto es, algo más del 55% del sector asegurador. Estas entidades se comprometen a usar en el documento de información de seguros no vida el listado de términos al que hemos hecho alusión anteriormente.

Diccionario de Seguros

palabras sector asegurador

En Morera & Vallejo Correduría de Seguros queremos que entiendas tu contrato de seguro. Por eso, una de las iniciativas que hemos puesto en marcha es crear un DICCIONARIO DE SEGUROS donde te explicamos, a través de un vocabulario sencillo, que significan algunos de los términos que más se utilizan en el sector.

Próximamente iremos ampliando nuestro Diccionario de Seguros con nuevos términos, ¡permanece atento!

Agentes y Corredores, principales intermediarios de seguros

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Información de seguros para particulares, Seguridad en la construcción

Agentes y corredores han sido de nuevo en 2017 los principales intermediarios de seguros en España por delante de los operadores de bancaseguros.

Según los últimos datos publicados por ICEA, de los que Grupo Aseguranza se ha hecho eco en su página web, agentes y corredores han vuelto a ser el pasado año el principal canal de distribución de seguros tras intermediar 27.507 millones de euros. Esto es, un 43,38% de los más de 63.000 millones de euros recaudados por el sector asegurador en 2017.

Los mediadores de seguros tradicionales baten de esta manera a la bancaseguros, que ha visto como su volumen de negocio ha caído casi un 5% en el ejercicio anterior. No obstante, la aportación de los operadores de bancaseguros ha sido de 25.463 millones de euros. Un 4,75% menos que en 2016.

De esta manera, agentes y corredores se sitúan en lo más alto en lo que a canales de distribución respecta. Y no solo han sido capaces de superar a la bancaseguros, pues la mediación tradicional también ha obtenido una mayor ventaja en relación al resto de canales.

 

Diferencia entre Agentes y Corredores de Seguros

infografía intermediarios de seguros

¿Sabes qué diferencia hay entre un agente de seguros y un corredor? Si es la respuesta es NO, no te preocupes, no eres el único. Según un estudio publicado por la revista Mercado Previsor, uno de cada cuatro españoles no sabe la diferencia entre agente y corredor de seguros. De hecho, desconocen qué tipo de productos ofrecen agentes y corredores.

En la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados encontramos la definición de agente y de corredor de seguros.

Agentes de seguros

Los agentes de seguros son las personas físicas o jurídicas que, mediante la celebración de un contrato con una o varias entidades aseguradoras, se comprometen frente a éstas a realizar la actividad de mediación de seguros.

Corredores de seguros

Los corredores de seguros son las personas físicas o jurídicas que realizan la actividad de mediación de seguros sin mantener vínculos contractuales que supongan afección con entidades aseguradoras.

Como puedes observar, la diferencia entre corredor y agente está bien clara en la ley de mediación de seguros. Los agentes son mediadores de seguros que desarrollan su actividad vinculada a una entidad aseguradora. En cambio los corredores realizan la mediación de seguros de forma independiente.

 

Ventajas de una Correduría de Seguros

ventajas de una correduría

Ya hemos aclarado la diferencia entre agente y corredor. A continuación, veremos las 4 ventajas fundamentales de contratar un seguro con una correduría.

  1. Consejos imparciales. Una correduría te aconseja de manera objetiva para que puedas decidir sobre lo que más te interesa con una información clara y transparente.
  2. Representación y negociación. Corredores y corredurías gestionan muchísimas pólizas todos los años. Por tanto, tienen la capacidad para negociar con la compañía un precio más bajo para tu seguro.
  3. Amplitud de oferta. No vas a tener que solicitar presupuesto en diferentes aseguradoras. La correduría buscar por ti las mejores compañías en función de tus necesidades.
  4. Protección. Un corredor vela por tus intereses frente a las entidades aseguradoras. Así, tus necesidades están cubiertas en todo momento. Especialmente en caso de siniestro.

 

Precio de Seguro Online

En Morera & Vallejo Correduría de Seguros te ofrecemos a posibilidad de pedir precio de seguro online GRATIS y SIN COMPROMISO. Y si no encuentras el seguro que venías buscando, contacta con nosotros y te atenderemos encantados.

 

Diferencia entre accidente e incidente

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Información de seguros para particulares, Noticias sobre Convenios Colectivos, Seguridad en la construcción

¿Sabes la diferencia entre accidente e incidente laboral? Son dos términos que habitualmente tienden a confundirse, así que vamos a aclarar en qué se diferencian.

Empresarios y trabajadores deben valorar la importancia de la seguridad dentro del ámbito laboral. Solo así se aplican las medidas necesarias para evitar un accidente laboral. En ocasiones este término y el de incidente laboral se utilizan como sinónimos. Sin embargo, son palabras con significados distintos.

 

¿Cuál es la diferencia entre accidente e incidente?

La principal diferencia entre accidente e incidente es que el primero provoca algún daño personal y/o material, mientras que en un incidente puede ocurrir o no un daño en personas, en las instalaciones o la maquinaria.

Un accidente es un acontecimiento repentino e inesperado que suele tener consecuencias negativas para alguien. Un incidente es también un suceso que tiene lugar de manera imprevista. Pero a diferencia del anterior no tiene por qué ocasionar daño alguno en personas o cosas.

Cuando nos referimos al ámbito de laboral, hablamos de accidentes de trabajo e incidentes de trabajo, dos términos que definimos a continuación.

 

Definición de accidente de trabajo

La definición de accidente de trabajo y de incidente de trabajo nos va a permitir ver aún más clara la diferencia entre accidente e incidente.

Para hablar de qué es el accidente de trabajo, acudimos a la definición que nos da la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), que dice así: “Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.

resbalon en oficina

Igualmente, en el artículo 156 de la LGSS se detalla en qué supuestos se considera qué es un accidente de trabajo, lo cual nos vale para distinguir diversos tipos de accidentes laborales:

  • El accidente que sufre el trabajador al ir o al volver del trabajo, también conocido como accidente in itinere.
  • Accidentes que sufre el empleado como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical. También se considera accidente de trabajo si éste se produce al ir o al volver del lugar en que se desarrollan las funciones propias de dichos cargos.
  • El accidente que ocurre como consecuencia de las tareas que realiza el trabajador bien al cumplir las órdenes del empresario, bien de forma espontánea en pos del buen funcionamiento de la empresa.
  • Los accidentes que suceden en actos de salvamento, siempre y cuando éstos tengan alguna conexión con el trabajo.

Asimismo, para la Ley General de la Seguridad Social tienen la consideración de accidentes de trabajo:

  • Enfermedades que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo.
  • Las enfermedades que ya padecía el trabajador con anterioridad y que se agravan como consecuencia de un accidente laboral.
  • Enfermedades que constituyen complicacionesdel proceso patológico determinado por el accidente de trabajo mismo.

 

Accidente no laboral

Del mismo modo, la normativa explica que NO tendrán consideración de accidente de trabajo:

  • Los accidentes que no guarden ninguna relación con el trabajo que se ejecutaba cuando se produjo el accidente.
  • Los accidentes que se deben a dolo o imprudencia temeraria del trabajador.

 

Definición de incidente de trabajo

alerta por suelo mojado

Para definir qué es un incidente de trabajo haremos uso de la norma OHSAS 18001 que establece los requisitos para un Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

En la norma OHSAS 18001:2007 se define incidente de trabajo como como aquel “suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad”.

Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de la salud o a una fatalidad

 

Ejemplo de accidente laboral

Según datos del Ministerio de Trabajo, en 2017 se produjeron cerca de 30.000 accidentes de trabajo en España. La mayoría de los accidentes en el trabajo (21.504) ocurrieron durante la jornada laboral. El resto (7.871) fueron accidentes in itinere.

Un ejemplo de accidente laboral sería si el trabajador cae de un andamio y sufre una fractura en la pierna. O, por ejemplo, si el trabajador sufre una lesión al golpearse con una puerta o un mueble de la oficina.

 

Ejemplo de incidente laboral

El incidente laboral es un acontecimiento repentino que tiene lugar en el lugar de trabajo y, al representar un peligro potencial, puede derivar en un accidente laboral. Un incidente representa, por otro lado, una oportunidad para mejorar la seguridad de una empresa y evitar futuros accidentes.

Un ejemplo típico de incidente laboral es cuando se derrama algún líquido sobre el suelo de la oficina que puede llegar a ocasionar el resbalón de un trabajador.

 

Presupuesto Sin Compromiso de Seguro de Accidente

Solicita precio de seguro de accidente sin compromiso. En Morera & Vallejo Correduría de Seguros te damos presupuesto gratis para tu seguro.

 

Convenios Colectivos: resuelve tus dudas

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Noticias sobre Convenios Colectivos, Seguridad en la construcción

Aclara todas tus dudas sobre los convenios colectivos. Te explicamos qué son los convenios, qué tipos hay o cómo se negocian los convenios colectivos.

 

¿Qué son los convenios colectivos?

El convenio colectivo es un acuerdo resultado de una negociación entre representantes de los trabajadores y empresarios. En esta negociación se fijan las condiciones laborales, de productividad y las obligaciones asumidas por cada parte. Los convenios colectivos obligatorios afectan a todos los empresarios y trabajadores del mismo gremio y durante toda su vigencia.

Hay excepciones como las grandes empresas que pueden negociar su convenio laboral o convenio de empresa con sus comités de empresa o delegados sindicales, que deben representar a la mayoría de los trabajadores.

A diferencia de las grandes empresas, los autónomos y las pymes en las que no hay representación sindical tienen que actuar conforme al convenio colectivo de su actividad. Normalmente estos convenios colectivos son prorrogables años tras año, a no ser que algunas de las partes estén en desacuerdo.

 

¿Cuántos tipos de convenios colectivos hay?

Los convenios colectivos de trabajo están organizados por área geográfica y según este criterio hay 4 tipos de convenios colectivos:

  • Convenio colectivo nacional o estatal.
  • El convenio colectivo autonómico.
  • El convenio colectivo provincial.
  • Y, finalmente, el convenio colectivo local.

Independientemente de lo anterior, existen convenios colectivos que se diferencian por el número de afectados por el convenio:

  • Convenio de empresa o ámbito inferior a la empresa. Afecta a todos los trabajadores de la empresa o a una parte de ella.
  • Convenio de ámbito superior. Este convenio colectivo engloba a varias empresas del mismo gremio.

Por Ejemplo:

Convenio Colectivo hostelería

El convenio colectivo de hostelería es de carácter provincial. En este caso, las empresas agrupadas en dicho convenio están obligadas a tener un seguro colectivo como indica el:

“artículo 36º. Las empresas se obligan a concertar una póliza de seguro colectivo para los trabajadores con más de 10 días de antigüedad en la empresa, con el siguiente capital asegurado:

Treinta mil cincuenta euros (30.050,60 €) para el supuesto de muerte por accidente o invalidez permanente absoluta también por accidente. Se incluirá en la cobertura anterior la muerte por infarto de miocardio, cuando se declare accidente de trabajo por la Seguridad Social, o en su caso, por la Jurisdicción Laboral. Se excluirá de la cobertura la enfermedad profesional, aunque sea declarada accidente laboral y la muerte por uso privado de motocicleta o ciclomotor, excepto cuando sea considerado accidente laboral.”

Convenio Colectivo Siderometalurgia

convenio colectivo del metal

Uno de los convenios más amplios es el convenio colectivo del metal en su ámbito territorial y afecta a trabajadores contratados en España. Está dirigido a empresas de fabricación, montaje o reparación del sector del metal.

>> Quizás te interese leer esto: Convenio colectivo del metal de Sevilla: Subida de los salarios

Aquí puedes ver al completo el convenio colectivo estatal de la siderometalurgia.

Extraemos un fragmento de este convenio del metal:

«Art. 67. Prendas de trabajo y equipos de protección individual.

  1. Todos los trabajadores que por sus tareas requieran de ropa de trabajo, dispondrán de dos equipamientos completos adaptados a las condiciones termohigrométricas, por ejemplo aquellas prendas necesarias para su refuerzo calorífico o impermeable (parcas, chalecos, gorras, chubasqueros). El equipo necesario se entregará a aquellos trabajadores de nueva contratación al comienzo de su actividad.

El deterioro involuntario de estas prendas por causa del propio trabajo, dará lugar a su sustitución inmediata.

La elección de la ropa de trabajo deberá ser consultada antes en el Comité de Seguridad y Salud o con el Delegado de Prevención, en su defecto, con la finalidad de aconsejar a la empresa para que elija aquella que respete las medidas de seguridad y salud, así como su mejor adaptación a cada puesto.

  1. Igualmente, les serán entregados a los trabajadores o trabajadoras los equipos de protección individual en aquellos trabajos que así lo requieran. Cuando exista discrepancia entre el trabajador y la empresa sobre el tipo de equipo de protección individual apropiado, se dará traslado del problema al Delegado de Prevención y se informará al Comité de Seguridad y Salud, en su defecto, que emitirá el oportuno informe.

Asimismo, ante la presencia de cualquier contaminante físico, químico o biológico detectado en la evaluación de riesgos, aun cuando no se supere el valor límite ambiental vigente, el empresario estará obligado a entregar los equipos de protección individual a aquellos trabajadores que se lo soliciten, previo informe favorable del servicio de prevención.»

Convenio Colectivo Junta de Andalucía

Si quieres conocer todos los convenios colectivos registrados en Andalucía, te dejamos este enlace para que puedas buscarlo según tu actividad.

En nuestro buscador de convenios colectivos dispones de un listado completo de todos los convenios con seguro de convenio colectivo obligatorio, que al igual que el convenio de hostelería, exigen la contratación de un seguro de accidente colectivo.

 

¿Cómo se negocia un convenio colectivo?

La correcta negociación de un convenio colectivo está sujeta por varios factores. Ambas partes acuerdan fijar las condiciones de trabajo y productividad como establece el Título III del Estatuto de los Trabajadores.

como se negocia un convenio

Representación de los trabajadores

En los convenios de empresa o ámbito inferior, los encargados de representar a los trabajadores son:

  • Delegados sindicales de personal o el comité de empresa, siempre y cuando existan y el convenio les conceda la función negociadora.
  • Secciones sindicales que sumen la mayoría de los miembros del comité.
  • Grupo de trabajadores con perfil profesional específico.

En los convenios de ámbito superior los encargados de la negociación del convenio colectivo serán:

  • Sindicatos más representativos de nivel estatal y organizaciones sindicales afiliadas, federadas o confederadas.
  • Sindicatos más representativos de Comunidad Autonómica para los convenios que no trasciendan de dicho ámbito territorial.
  • Y los sindicatos con un mínimo del 10% de los miembros del comité de empresa o delegados de los trabajadores.

Representación de los empresarios

Están autorizados para iniciar una negociación de convenio las siguientes figuras:

  • El empresario en convenios colectivos de ámbito inferior.
  • Un representante de las empresas vinculadas en caso de convenio de grupos de empresas.
  • En los convenios colectivos de ámbito estatal, están autorizados las asociaciones empresariales de cada Comunidad Autonómica donde así se refleje en la Disposición Adicional 6ª del  Estatuto de los Trabajadores.

En primer lugar, es obligatorio que ambas partes se reconozcan como partes interlocutores.

Al inicio de cualquier negociación de convenio colectivo se deben especificar los puntos claves de negociación. Esto es, definir cuáles de los aspectos laborales son innegociables y cuáles pueden resultar más flexibles.

Hay que establecer un orden de peticiones por ambas partes. La cuestión económica suele ser unos de los aspectos más importantes en estas negociaciones. Unos querrán una mayor flexibilidad y otros una mayor remuneración. Otro punto importante es organizar un calendario de reuniones para que el proceso de negociación no se ralentice.

En todo caso, la negociación colectiva suele ser un proceso muy eficaz para mejor la situación empresarial, una vía indispensable para ganar flexibilidad a la hora de alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes.

Cuáles son los puntos importantes de una negociación de un convenio colectivo

  • Aspectos laborales como la definición de la jornada laboral, descansos, duración de los contratos, horas extras…
  • Remuneraciones, sueldos mínimos por trabajador. Se pueden diferenciar las categorías de los profesionales por grupos, asignándole a cada uno un salario diferente.
  • Establecer los medios y materiales a disposición para los servicios de prevención.
  • Medidas para la igualdad entre trabajadores sin distinción de sexo, edad o raza.

 

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 6
  • Next Page »
presupuesto seguro construccion

TE LLAMAMOS GRATIS Y SIN COMPROMISO

    AceptoPolítica de privacidad de datos.

    ¡Lo más visto del Blog!

    diferencia entre aval bancario y seguro de caución

    Descubre la diferencia entre Aval Bancario y Seguro de Caución

    seguros para bares y restaurantes

    Qué cubren los seguros para bares y restaurantes

    Seguros obligatorios para la construcción

    Seguros obligatorios para la construcción

    Seguro de convenio colectivo obligatorio

    ¿Es el seguro de convenio colectivo obligatorio?

    Seguros para naves industriales

    Seguros para naves industriales

    • Seguros de Construcción
    • Seguros para empresas
    • Seguros para particulares
    • Contacto

    ¡Somos noticia!

    - EFE Empresas

    - EFE Emprende

    - Cinco Días El País

    - Cinco Días El País (2)

    - Grupo Aseguranza

    - Pymes Seguros

    - ADN del seguro

    - Inese

    premio gema

    Multibrokers Internacional, correduría de seguros perteneciente a Grupo Morera & Vallejo, recibe el Premio GEMA

    La correduría de seguros y reaseguros Multibrokers Internacional, perteneciente a Grupo Morera & Vallejo, ha sido galardonada con el premio GEMA (Gestión Empresarial de la Mediación Aseguradora), organizado por las instituciones INESE e IMAF y entregado en el acto de clausura de la Semana del Seguro de Madrid. 

    Política de Privacidad | COPYRIGHT © 2025 · Morera & Vallejo Correduría de Seguros S.A.Facebook Morera y Vallejo LinkedIn Morera y Vallejo Twitter Morera y Vallejo Youtube Morera y Vallejo

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}