+ info: 954 367 525 | morerayvallejo@morerayvallejo.es | Si lo prefieres, hablamos por Whatsapp

Morera & Vallejo

Correduría de Seguros

  • Caución
    • Seguro de Acopio de Materiales
    • Seguro de Garantía Provisional
    • Seguro de Garantía Definitiva
    • Seguro de Energías Renovables
    • Seguro de Garantías judiciales
    • Seguro de Impuestos Especiales
    • Seguro de Aplazamiento de Impuestos
    • Seguros para Empresas de Seguridad
    • Garantía para Corredores de Seguros
  • Construcción
    • Seguro Decenal
    • Afianzamiento de Cantidades
    • Todo Riesgo Construcción
    • RC Constructor / Promotor
    • Seguro Accidente Convenio
    • RC Ingenieros
    • RC Arquitectos
    • RC Aparejadores
    • Actividades Secundarias
  • + Productos
    • Personales
      • Seguro de Salud
      • Seguro de Vida – Accidente
      • Seguro de Decesos
      • Seguro de Incapacidad Temporal
      • Seguro de Asistencia en Viaje
      • Seguro de Erasmus y Estudios
      • Seguro de Hogar
      • Seguro RC Mascotas
      • Seguro de Embarcaciones
      • Seguro de Comunidades
      • Seguro de Impago de Alquiler
      • Seguro de RC para Propietario de Inmuebles
      • Seguro para Patinetes Eléctricos
    • Empresa
      • Seguro Multirriesgo Comercio / PYME
      • Seguro RC Administradores y Directivos
      • Seguro Multirriesgo Industrial
      • Seguro Accidentes Convenio
      • Seguro de Baja Laboral
      • Seguro Multirriesgo Comercio / PYME
      • Seguro RC Empresas / Autónomos
      • Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
      • Seguro Colectivos
      • Seguro de Protección contra Ataques Informáticos: Ciber-Protec
  • Blog
  • Contacto
  • Clientes
    • Información al cliente
      • Descarga nota informativa del mediador
    • Acceso clientes
You are here: Home / Archives for Información de seguros para particulares

Información de seguros para particulares

información de seguros para particulaesEn el apartado de información de seguros para particulares de nuestro blog hablamos sobre cómo proteger tanto a tu familia como a tus bienes más preciados.

Sabemos que lo más te importa lo tienes en casa, por eso recogemos en este bloque de artículos información y noticias de interés acerca de los seguros particulares. Coberturas, garantías, consejos, toda la información que necesitas para saberlo todo sobre tu póliza de seguros.

Seguro de Responsabilidad Civil: Qué es, qué cubre y qué tipos hay

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Información de seguros para particulares, Seguridad en la construcción

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

 

¿Qué cubre el seguro de responsabilidad civil?

El seguro de responsabilidad civil engloba las obligaciones de indemnización sobre reclamaciones a través de la vía extracontractual. Es decir, todo aquel daño o perjuicio que se produzca fuera de un “contrato” o vía contractual entre dos individuos.

Por Ejemplo: Si no realizas un trabajo a un cliente con el que tienes un contrato, tu responsabilidad será contractual. Sin embargo, si realizas un trabajo y este causa un daño a un tercero tu responsabilidad será extracontractual, ya que ese daño es fortuito y fuera de contrato entre ambas partes.

La responsabilidad civil extracontractual viene regulada en el Código Civil, concretamente en el artículo 1902, que dice así: “El que por acción y omisión cause daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.

Para que una situación genere responsabilidad civil con indemnización deben darse varios factores:

  1. Causar un daño a un tercero.
  2. Demostrar que ese daño existe y ha sido causado por la actuación de la persona responsable.
  3. Que el perjuicio pueda valorarse económicamente.

El seguro responsabilidad civil viene a cubrir esta necesidad, donde la compañía de seguros indemniza a un tercero por un daño producido por el asegurado.

Dependiendo de la modalidad de Responsabilidad Civil (RC) que tengamos contratada, las coberturas serán unas u otras.

 

Tipos de Seguro de Responsabilidad Civil

Responsabilidad Civil General

También llamada responsabilidad civil de explotación o básica, cubre los daños personales y materiales (y sus indemnizaciones económicas) a terceros.

Responsabilidad Civil Profesional

En la responsabilidad civil profesional, tu empresa estará asegurada ante reclamaciones que provengan del desarrollo directo de tu actividad profesional.

Por Ejemplo: Con la RC General estaremos cubiertos si un cliente entra en nuestro local, resbala y al caerse sufre algún daño. Al pedirnos una indemnización, esta quedará cubierta por nuestro seguro responsabilidad civil general. No obstante, si estamos realizando un servicio o una actividad para un cliente y nuestro trabajo causa un daño, perjuicio o no se ejecuta correctamente produciendo daños materiales, personales o económicos a nuestro propio cliente o a un tercero, este quedará cubierto si hemos contratado un seguro de responsabilidad civil profesional (salvo exclusión en póliza). Más información aquí sobre el Seguro de RC Empresas/Autónomos.

Guía Básica para Nuevos Autónomos

Garantías adicionales del Seguro de Responsabilidad Civil

RC Explotación

responsabilidad civil de explotación

En general, el Seguro de Responsabilidad Civil de Explotación cubre las reclamaciones recibidas por daños causados a terceros durante el desarrollo de una actividad empresarial.

Se cubren a los trabajadores en TC2 para los trabajos realizados en nombre del empresario.

Algunas compañías utilizan este epígrafe para incluir algunas de las garantías que explicamos a continuación en lugar de desglosarlas de forma separada:

RC Patronal

La Responsabilidad Civil Patronal es una cobertura fundamental en las pólizas de Responsabilidad Civil para empresas y comercios. Esta RC cubre a la empresa frente a cualquier reclamación de los empleados o sus familiares en caso de existir negligencia por el empresario en la ocurrencia de un accidente laboral que provoque la muerte de un trabajador. Algunas compañías incluyen también el caso de invalidez del trabajador.

 

RC Inmobiliaria

El Seguro de Responsabilidad Civil Inmobiliaria va dirigido a propietarios de inmuebles que quieren estar cubiertos ante cualquier reclamación por daño que produzca su local o vivienda a un tercero.

Por ejemplo: incendio, rotura de tubería, etc.

 

RC Locativa

Enfocado a la responsabilidad civil por parte del arrendatario del inmueble donde se desarrolla la actividad frente al propietario del mismo por los daños causados a terceras personas por el desarrollo de la actividad comercial dentro del inmueble arrendado.

 

RC Post-Trabajos

La Responsabilidad Civil Post-Trabajos cubre los daños que pueda provocar un trabajo terminado a un tercero. Las compañías suele limitar el período de cobertura, siendo normalmente de 3 – 6 – 12 meses.

 

RC Producto

Toda empresa comercial o de distribución debe protegerse ante cualquier daño que puedan causar los productos que fabrique. El seguro de responsabilidad civil de producto mediante esta garantía se cubre los daños causados por el producto fabricado.

Por Ejemplo: Si un restaurante intoxica a varios comensales por un alimento en malas condiciones, quedará cubierto frente a posibles reclamaciones por la RC de Producto.

 

RC Cruzada

La Responsabilidad Civil Cruzada hace civilmente responsables entre sí a cada uno de los contratistas y subcontratistas implicados en el mismo proyecto, obra o trabajo de los daños materiales y personales producidos por el personal, maquinaria o por el equipo de trabajo asegurado a la otra parte implicada. En la práctica algunas compañías solo cubren dentro de esta garantía los daños personales, concretamente el fallecimiento de personal no contratado por negligencia del empresario.

Por ejemplo: Fallecimiento de un trabajador de nuestro subcontratado por una negligencia nuestra.

 

RC Subsidiaria subcontratista

La Responsabilidad Civil Subsidiaria respalda al asegurado ante las indemnizaciones a las que tenga que hacer frente debido a la responsabilidad subsidiaria. Es decir, producidas por un perjuicio causado directamente por otra persona encargada de realizar un trabajo por el asegurado. En ocasiones esta modalidad se encuentra incluida en la Responsabilidad Civil de Explotación.

Por ejemplo: Un arquitecto subcontrata a una empresa de construcción para realizar un trabajo, y en su trabajo la empresa produce un daño a un tercero. Si esta empresa constructora no dispone de responsabilidad civil, es insolvente o se declara insolvente, el responsable subsidiario sería el arquitecto. Aquí es donde se hace efectivo el Seguro de Responsabilidad Civil Subsidiaria. ¡Ojo! una vez haya indemnización por parte del arquitecto en cuestión, el afectado puede seguir reclamando a la empresa constructora  por lo que es muy importante que ante cualquier actividad o servicio dispongamos de un seguro responsabilidad civil a medida que cubra toda nuestra actividad.

 

RC Contaminación Accidental

Cubre los daños de contaminación accidental a terceros que llegue a generar una empresa en el desarrollo de su actividad, ya sean personales, materiales o consecutivos. Algunas de las coberturas que se incluyen en esta garantía son:

  • Costes de limpieza por daño material o prevención de daño medioambiental.
  • Indemnizaciones por daño o perjuicio personales o a elementos naturales.
  • Descontaminación.
  • Reposición de flora.
  • Gastos de defensa y fianzas.

 

RC Daños a Preexistentes

La Responsabilidad Civil de Daños a Preexistentes es una de las garantías fundamentales cuando se realizan actividades de reformas o construcción. Cubre los daños ocasionados a bienes inmuebles, existentes y aceptados antes de la ejecución de la actividad de la empresa asegurada.

 

Te dejamos una infografía con todo lo que necesitas saber sobre el Seguro de Responsabilidad Civil, sus coberturas y garantías.

Seguro de Responsabilidad Civil

Seguro de Responsabilidad Civil, Morera & Vallejo Correduría de Seguros

Si necesitas un Seguro de RC Profesional o General contacta con nosotros y te daremos la mejor solución para tu negocio.

Tagged With: Responsabilidad Civil

Seguridad contra incendios en una nave industrial

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Información de seguros para particulares

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

 

La seguridad contra incendios en una nave industrial es uno de los factores a tener en cuenta antes de iniciar actividad alguna en el establecimiento. Y este es un aspecto a valorar tanto si eres propietario como si vas a alquilar una nave industrial.

En España, la normativa que regula la actividad en naves industriales en materia de seguridad contra incendios es el RSCIEI, Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, aprobado por el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre. Este es el texto legal que vamos a utilizar para explicar algunos puntos clave en relación a la seguridad contra incendios en una nave industrial.

 

Tipos de naves industriales

El RSCIEI habla de hasta cinco tipos de naves industriales, identificados por las letras A, B, C, D y E, en relación con la seguridad contra incendios. Esta clasificación responde al nivel de propagación de un incendio respecto a las naves contiguas. De forma que los establecimientos industriales de tipo A están expuestos a una más fácil propagación. Por su parte, los de tipo E ofrecen más resistencia frente a esta clase de incidentes.

Por tanto, el hecho de pertenecer a un tipo de establecimiento u otro determinará las condiciones y requisitos que debe cumplir una empresa en cuanto a su seguridad contra incendios.

TIPO A

El establecimiento está ubicado en una parte del edificio. En este además hay otros establecimientos de uso industrial o no.

establecimiento industrial tipo A

TIPO B

El establecimiento industrial ocupa un edificio completo, el cual está bien adosado a otro u otros edificios, bien a una distancia igual o inferior a tres metros de otro u otros edificios, de otro establecimiento.

establecimiento industrial tipo B

TIPO C

El establecimiento ocupa uno o varios edificios en su totalidad. A diferencia del tipo B, las naves que se engloban dentro de este bloque se encuentran a una distancia mayor de tres metros del edificio más próximo.

establecimiento industrial tipo C

TIPO D

El establecimiento industrial ocupa un espacio abierto, que puede estar totalmente cubierto.

TIPO E

Al igual que en el caso anterior, el establecimiento industrial ocupa un espacio abierto. Pero los establecimiento de tipo E pueden estar parcialmente cubiertos hasta un 50% de su superficie.

establecimiento industrial tipos D y E

Si las características de un establecimiento industrial no coinciden con algunos de los tipos descritos anteriormente, se considerará que pertenece al tipo al que mejor se ajuste.

*Imágenes extraídas del Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales

 

Cómo actuar en caso de incendio según el RSCIEI

El Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI) también aclara qué debemos hacer en caso de incendio. El titular de la nave tiene que comunicar al órgano competente de la comunidad autónoma que corresponda, en un plazo máximo de 15 días, si se produce un incendio en su establecimiento cuando se dé al menos una de estas situaciones:

  • Daños personales que requieran atención médica externa.
  • Que el incendio ocasione una paralización total de la actividad industrial.
  • Paralización parcial superior a 14 días de la actividad industrial.
  • Daños materiales superiores a 30.000 euros.

 

Inspecciones periódicas en una nave industrial

inspección en nave industrial

Otro de los aspectos a destacar en el RSCIEI tiene que ver con la inspección de las instalaciones. La normativa exige al titular de una nave industrial que contacte con un organismo de control facultado para que realice las inspecciones periódicas pertinentes en su establecimiento.

En dicha inspección hay tres aspectos que deberá comprobar el órgano designado para tal fin:

  • Que no hay cambios en la actividad ni ampliaciones.
  • Que el tipo de establecimiento, los sectores y/o áreas de incendio y el riesgo intrínseco de cada uno de ellos sigue siendo el mismo.
  • Y que los sistemas de seguridad contra incendios siguen siendo los exigidos por ley y que se realizan las operaciones de mantenimiento que exige el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

 

Seguros para naves industriales

No podemos hablar de la seguridad contra incendios en una nave industrial sin mentar los seguros para naves industriales. En este sentido, hay que señalar que según si eres propietario o inquilino de la nave, puedes llegar a necesitar unas coberturas u otras.

Si eres propietario de la nave

  • En caso de que la nave industrial esté vacía, deberías de contratar un seguro de Responsabilidad Civil como propietario y una póliza que cubra los daños al continente (edificio). O bien una póliza con ambas coberturas.
  • Por otro lado, si decides utilizar la nave como taller de confección, manufactura, ensamblaje o para el desarrollo de cualquier otra actividad de carácter industrial, te interesa contratar el seguro de RC como propietario de la nave industrial y el seguro Multirriesgo que incluya cobertura tanto para el continente como para el contenido (maquinaria y/o mobiliario que se encuentra en el interior de la nave).
  • Finalmente, si alquilas la nave a un tercero, deberías de tener un seguro de Responsabilidad Civil para propietarios de inmuebles. Además, debes de contratar una póliza para asegurar el continente en caso de que no se lo exijas al inquilino en el contrato de alquiler.

Si eres inquilino de la nave

Al inquilino de una nave industrial, como es lógico, le interesa contratar una póliza para asegurar el contenido. Asimismo, el propietario de la nave puede exigirle al inquilino a través del contrato de alquiler que asegure el continente.

El arrendatario también debería contratar la garantía de RC locativa. Ésta le cubre por daños en la nave que sean consecuencia directa de incendio, explosión o acción del agua.

>> Para saber más, te recomendamos que leas este artículo sobre SEGUROS PARA NAVES INDUSTRIALES

 

Morera & Vallejo Correduría de Seguros

Si necesitas asesoramiento o quiere precio de seguro para naves industriales, contacta con nosotros y te ayudaremos. En Morera & Vallejo Correduría de Seguros estamos especializados en seguros para empresas y seguros de responsabilidad civil. Te daremos una solución adaptada a tus necesidades.

¿Los seguros cubren los daños por un temporal?

Filed Under: Blog, Información de seguros para particulares

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

 

¿Sabes qué cubre el seguro de daños por un temporal? Las lluvias que han caído durante los últimos días en España han provocado daños cuantiosos que afectan directamente al patrimonio de las personas. Eso significa que, ante una situación como esta, las personas tienen un problema económico más que importante que hay que resolver.

Primero fue el temporal ‘Emma’. Después una borrasca muy profunda conocida como ‘Félix’. Esta dejó fuertes vientos, abundantes lluvias y temporal marítimo en nuestro país. El fuerte viento en Galicia, áreas de montaña de la mitad norte peninsular, Sierras de Andalucía oriental, litoral sureste peninsular, noreste de Girona y Baleares ha provocado numerosos destrozos en estos puntos de la geografía española.

Ahora, una nueva borrasca denominada ‘Gisele’ llega a España este miércoles 14 de marzo. Dejará abundantes precipitaciones, vientos de más de 100 kilómetros a la hora y olas de hasta seis metros en Galicia. En Madrid, las rachas de viento podrían alcanzar los 80 km/h en áreas urbanas. En Andalucía y Castilla-La Mancha se esperan rachas de entre 70 y 80km/h.

>> Quizás también te interese leer:

Los siniestros más comunes en los seguros de hogar

 

¿Qué cubre el seguro de daños por un temporal? Vamos a salir de dudas

Ante este panorama, surge una duda que muchas personas no saben solventar en muchas ocasiones. ¿Los seguros cubren los daños por un temporal?

Este tipo de siniestros que tienen que ver con los daños atmosféricos, normalmente, no tienen cobertura en las pólizas que se contratan con las compañías aseguradoras, aunque es el Consorcio de Compensación de Seguros quien se hace cargo de ellos. Por esta razón, en los recibos que se abonan por parte de los asegurados, una de las partidas corresponde a la cantidad que hay que abonar a esta entidad.

Si eres uno de los afectados por el temporal que ha atizado a España en los últimos días y no sabes qué hacer, cuáles son tus derechos, los plazos con los que cuentas para presentar documentación o cómo dar parte de siniestro, contacta con nosotros y te ayudaremos.

En el caso de los automóviles afectados por una inundación es imprescindible que la póliza de seguro de daños esté en vigor y que esté contratada alguna de las garantías que afectan a los daños propios. Es decir, si su vehículo está asegurado a terceros y lunas, o a terceros e incendio, o cualquier otra combinación hasta llegar a los que conocemos como todo riesgo, es más que posible que el siniestro que has sufrido tenga cobertura a través del Consorcio de Compensación de Seguros.

 

Consorcio de Compensación de Seguros

Las pólizas de seguros que pagamos cada año incluyen una parte destinada a la contratación de las coberturas que el Consorcio de Compensación de Seguros añade como garantías. Pero son muy pocos los que saben qué es esta entidad ni a qué se dedica. Hay que saber que en materia de riesgos extraordinarios, tendrá por objeto indemnizar en régimen de compensación, las pérdidas derivadas de acontecimientos extraordinarios acaecidos en España y que afecten a riesgos en ella situados.

Por otra parte, los siguientes fenómenos de la naturaleza son los que tienen cobertura si se produce un siniestro:

  • Terremotos y maremotos.
  • Inundaciones extraordinarias.
  • Erupciones volcánicas.
  • Tempestad ciclónica atípica.
  • Caídas de cuerpos siderales y aerolitos.

accidente por temporal y lluvias

Solo los vehículos con matrícula española serán susceptibles de indemnización. Y, por supuesto, aunque nos estemos refiriendo a vehículos a motor, las casas, las comunidades de vecinos, las industrias, etc., tendrán posibilidad de solicitar cobertura de su siniestro. En el caso de los daños directos, si la cobertura es la del Consorcio de Compensación de Seguros, la franquicia a cargo del asegurado será de un 7% de la cuantía de los daños indemnizables producidos por el siniestro.

No obstante, esta franquicia no será de aplicación a los daños que afecten a vehículos asegurados por póliza de seguro de automóviles, viviendas y comunidades de propietarios de viviendas. Es decir, si su vehículo, su vivienda o la comunidad en la que vive, ha sido afectada por las inundaciones, la indemnización no se verá afectada por la franquicia. En el caso de otro tipo de riesgos la indemnización se verá reducida en un 7% a causa de la aplicación de la franquicia. Por ejemplo, centros de enseñanza o industrias.

Es necesario dar parte de siniestro en un plazo no superior a los siete días

Estos procesos son arduos y crean cierta angustia y confusión en los asegurados. Por ello, una alternativa muy recomendable es contactar con un profesional del seguro. Seas cliente o no de Morera y Vallejo Correduría de Seguros, te ayudamos en todo lo que sea posible. Puedes contacta con nosotros a través del número de teléfono 954 367 525.

 

Morera & Vallejo Correduría de Seguros

¿Han sufrido daños tus propiedades a consecuencia de las últimas precipitaciones recogidas en distintos puntos de España? Llámanos y nuestros profesionales te informarán sin compromiso. Sobre los requisitos necesarios para que el siniestro pueda ser cubierto por tu seguro de daños. Sobre la documentación imprescindible para tramitar el siniestro. Para que seas atendido en el plazo de tiempo más reducido posible. Y sobre las garantías que pueden ser reclamadas.

 

 

Autónomos, más vale estar seguro

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Información de seguros para particulares

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

El carácter emprendedor de los autónomos, en ocasiones incluso hasta osado, prácticamente los obliga a contratar seguros que les permita desarrollar su actividad con total tranquilidad.

El colectivo de autónomos asume por norma general mayores riesgos que los trabajadores por cuenta ajena. Un autónomo expone más patrimonio personal que muchos otros grupos de trabajadores a la hora de desarrollar su profesión. Lo lógico, por tanto, sería pensar que los trabajadores por cuenta propia cuidan al detalle su nivel de aseguramiento. Sin embargo, ocurre todo lo contrario.

Según el estudio ‘ADN del emprendedor’, el 17% de las pymes españolas únicamente contrata la cobertura básica o la que exige la ley en las distintas modalidades de seguro. Pero tanto las pymes como los trabajadores autónomos suelen necesitar mayor protección. Pues abarcan en la mayoría de los casos todo los campos del seguro: Responsabilidad Civil, patrimoniales, familiares, etc.

Seguros de Vida y planes de pensiones para autónomos

En España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), uno de cada cinco trabajadores es autónomo. Y de los más de tres millones de empresas registradas en nuestro país, nada menos que el 84% está encabezado por un autónomo.

No hay mejor método que tirar de números para entender la importancia de este colectivo en España. Un colectivo en el que, tal y como apunta el último Informe Estamos Seguros de UNESPA, tienen mayor penetración los seguros de Vida y los planes de pensiones.

Este dato que no debería extrañar en absoluto si tenemos en cuenta que, como bien señala este informe, “el esfuerzo de ahorro de los autónomos es mayor que el de los trabajadores por cuenta ajena”.

Además, el estudio habla del perfil del comprador del seguro de Vida desde el punto de vista de su profesión. Así, alrededor de un 30% de la clientela de los seguros de Vida son trabajadores por cuenta propia, de los cuales un 6% son autónomos y comerciantes, un 15% profesionales liberales, un 4% agricultores y ganaderos, y un 2%  de los clientes son empresarios.

Seguros de autónomos

Un estudio de Rastreator, del que se hace eco la web de ADN del Seguro, establece una serie de seguros para autónomos o coberturas que este colectivo no debería perder de vista en el desarrollo de su actividad profesional:

  • Baja laboral. El seguro de incapacidad temporal o de baja laboral para autónomos ayuda al asegurado con una prestación complementaria en caso de baja laboral temporal por enfermedad o accidente.
  • Jubilación. Según el estudio de ‘Jubilación y Hábitos de ahorro de los españoles’ elaborado por el Instituto Santalucía, para el 80% de los autónomos la cuestión de la jubilación es una de sus mayores preocupaciones. ¿Una solución? Los planes de pensiones para autónomos.
  • Accidentes. El seguro de accidentes compensa la falta de ingresos por no poder trabajar al sufrir un accidente.
  • Responsabilidad Civil. El seguro de Responsabilidad Civil para autónomos es obligatorio en muchas profesiones. En cualquier, es un seguro muy recomendable para estar protegido frente a daños a terceros.
  • Salud. Haz clic en el enlace para saber más acerca del seguro de salud: tipos de productos, complementos más comunes, consejos para contratar un seguro de salud, etc.
  • Vida. La pensión de viudedad y orfandad suele ser menor para los familiares de autónomos que de otros trabajadores. El seguro de vida protege a los tuyos en caso de fallecimiento.

Morera & Vallejo Correduría de Seguros

Si eres autónomo y necesitas sentirte protegido para ejercer tu actividad profesional, en Morera & Vallejo Correduría de Seguros podemos ayudarte. Contacta con nosotros y te asesoraremos sin ningún compromiso sobre los seguros de autónomos que mejor se ajusten a tus intereses.

Al contratar un seguro, ¡presta atención!

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Información de seguros para particulares

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

 

Más de la mitad de los españoles al contratar un seguro no leen la póliza completa. Concretamente el 53% de los encuestados según un estudio realizado por la compañía de investigación y mercado Grupo 1 para Nationale Nederlanden.

Actualmente, tenemos muchos más medios a nuestro alcance para contratar un seguro y estar protegidos. Pero hay cosas que nunca cambian, o al menos cambian muy poco. Y es que seguimos pasando por alto la letra pequeña de la gran mayoría de los documentos que firmamos a lo largo de nuestra vida. Entre ellos, por supuesto, las pólizas.

>> Quizá también te interese leer esto:

Seguros de Entendernos, un proyecto para simplificar los contratos de seguros

 

No en vano, un 36% de los encuestados para el estudio ‘Los españoles frente a los seguros’ afirman que, cuando van a contratar un seguro, solamente se informan del precio. Y si hay una razón de peso que mueve a los españoles (52%) a contratar un seguro, esa es la tranquilidad. El 24% lo termina haciendo bien por necesidad bien por obligación. Un dato que, según este informe, manifiesta “la falta de concienciación general en la necesidad de estar protegidos frente a posibles imprevistos”.

Tan importante es leer nuestra póliza como comprender el contenido de la misma. Pero, como es lógico, mucha de la terminología que se emplea en los contratos de seguros no es entendible para buena parte de la población. Hay situaciones en las que es recomendable contar con el asesoramiento de profesionales del seguro. Como los que puedes encontrar en una correduría de seguros.

 

Ventajas de contratar un seguro a través de una correduría

  • CONSEJOS IMPARCIALES. Una correduría de seguros te aconseja de manera objetiva para que puedas tomar la decisión con una información clara y transparente.
  • REPRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Las corredurías gestionan un sinfín de pólizas todos los años. De modo que tienen la capacidad para negociar con la compañía un precio más bajo para tu seguro.
  • AMPLITUD DE OFERTA. No tendrás que pedir presupuesto en distintas aseguradoras. La correduría se encarga de la búsqueda de las mejores compañías en función de tus necesidades.
  • PROTECCIÓN. Una correduría de seguros vela por tus intereses frente a las compañías aseguradoras para que tus necesidades sean cubiertas en todo momento, y sobre todo en caso de siniestro.

infografia ventajas de las corredurias de seguros

 

Morera & Vallejo Correduría de Seguros

Morera & Vallejo es una correduría de seguros en Sevilla con más de 30 de experiencia en el sector asegurador. Trabajamos con las compañías más importantes del mercado, de modo que podemos garantizarte las mejores coberturas para tu seguro.

 

 

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 12
  • Next Page »
presupuesto seguro construccion

TE LLAMAMOS GRATIS Y SIN COMPROMISO

    AceptoPolítica de privacidad de datos.

    ¡Lo más visto del Blog!

    seguros para bares y restaurantes

    Qué cubren los seguros para bares y restaurantes

    diferencia entre aval bancario y seguro de caución

    Descubre la diferencia entre Aval Bancario y Seguro de Caución

    Seguro de convenio colectivo obligatorio

    ¿Es el seguro de convenio colectivo obligatorio?

    Seguros obligatorios para la construcción

    Seguros obligatorios para la construcción

    Seguros para naves industriales

    Seguros para naves industriales

    • Seguros de Construcción
    • Seguros para empresas
    • Seguros para particulares
    • Contacto

    ¡Somos noticia!

    - EFE Empresas

    - EFE Emprende

    - Cinco Días El País

    - Cinco Días El País (2)

    - Grupo Aseguranza

    - Pymes Seguros

    - ADN del seguro

    - Inese

    premio gema

    Multibrokers Internacional, correduría de seguros perteneciente a Grupo Morera & Vallejo, recibe el Premio GEMA

    La correduría de seguros y reaseguros Multibrokers Internacional, perteneciente a Grupo Morera & Vallejo, ha sido galardonada con el premio GEMA (Gestión Empresarial de la Mediación Aseguradora), organizado por las instituciones INESE e IMAF y entregado en el acto de clausura de la Semana del Seguro de Madrid. 

    Política de Privacidad | COPYRIGHT © 2025 · Morera & Vallejo Correduría de Seguros S.A.Facebook Morera y Vallejo LinkedIn Morera y Vallejo Twitter Morera y Vallejo Youtube Morera y Vallejo

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}