+ info: 954 367 525 | morerayvallejo@morerayvallejo.es | Si lo prefieres, hablamos por Whatsapp

Morera & Vallejo

Correduría de Seguros

  • Caución
    • Seguro de Acopio de Materiales
    • Seguro de Garantía Provisional
    • Seguro de Garantía Definitiva
    • Seguro de Energías Renovables
    • Seguro de Garantías judiciales
    • Seguro de Impuestos Especiales
    • Seguro de Aplazamiento de Impuestos
    • Seguros para Empresas de Seguridad
    • Garantía para Corredores de Seguros
  • Construcción
    • Seguro Decenal
    • Afianzamiento de Cantidades
    • Todo Riesgo Construcción
    • RC Constructor / Promotor
    • Seguro Accidente Convenio
    • RC Ingenieros
    • RC Arquitectos
    • RC Aparejadores
    • Actividades Secundarias
  • + Productos
    • Personales
      • Seguro de Salud
      • Seguro de Vida – Accidente
      • Seguro de Decesos
      • Seguro de Incapacidad Temporal
      • Seguro de Asistencia en Viaje
      • Seguro de Erasmus y Estudios
      • Seguro de Hogar
      • Seguro RC Mascotas
      • Seguro de Embarcaciones
      • Seguro de Comunidades
      • Seguro de Impago de Alquiler
      • Seguro de RC para Propietario de Inmuebles
      • Seguro para Patinetes Eléctricos
    • Empresa
      • Seguro Multirriesgo Comercio / PYME
      • Seguro RC Administradores y Directivos
      • Seguro Multirriesgo Industrial
      • Seguro Accidentes Convenio
      • Seguro de Baja Laboral
      • Seguro Multirriesgo Comercio / PYME
      • Seguro RC Empresas / Autónomos
      • Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
      • Seguro Colectivos
      • Seguro de Protección contra Ataques Informáticos: Ciber-Protec
  • Blog
  • Contacto
  • Clientes
    • Información al cliente
      • Descarga nota informativa del mediador
    • Acceso clientes
You are here: Home / Archives for Blog

¿Qué hago si mi inquilino no me paga el alquiler?

Filed Under: Blog, Información de seguros para particulares

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 3,50 de 5)

 

Para evitar que tu inquilino deje de pagar el alquiler de tu vivienda, hay una serie de cosas que puedes hacer antes para no correr riesgos.

Y es que el problema del impago de alquiler se viene acrecentando en los últimos años en nuestro país. Según estudios del Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), la cantidad media de morosos en los alquileres en España creció un 8,49% en 2015. En la Región de Murcia es donde se ha registrado la cuantía más alta. Le siguen Madrid, Cataluña, Baleares y País Vasco.

¡SOS! Los inquilinos no pagan.

 

El Inquilino

Tener una vivienda para alquiler se traduce en una renta segura. Para muchas personas esto se ha convertido en el medio más rentable de invertir sus ahorros. Pero cuando van a arrendar el inmueble, aparecen los miedos. ¿Puedo fiarme de mi inquilino? ¿Va a dejar de pagarme el alquiler? Y si eso ocurriese, ¿cómo debo actuar?

Si lo que quieres es vivir sin el miedo a que tu inquilino no te pague, la mayor garantía de alquiler es disponer de un seguro de Impago de Alquiler.

 

Seguro de Impago de Alquiler

El seguro de Impago de Alquiler es la solución que buscabas al problema del impago. Cuando vayas a alquilar un inmueble, una vivienda o un local comercial de tu propiedad, nuestro consejo es que contrates el seguro de impago. Pero, ¿por qué?

 

Porque solo con suscribir el seguro de impago de alquiler, la compañía aseguradora comprobará si tu inquilino es solvente. Sin que tú tengas que mover un solo dedo ni realizar investigación alguna en torno a la figura del arrendatario. Lo mejor de todo es que si el inquilino dejará de pagarte el alquiler, la compañía se haría cargo de las mensualidades no satisfechas.

En Morera & Vallejo Correduría de Seguros buscamos en el mercado el seguro que mejor se adapte a tus circunstancias. Si contratas el seguro de alquiler, contarás además con asistencia legal especializada en materia de arrendamiento y derechos de la vivienda o local. No te será necesario un abogado para que te asesore sobre estas cuestiones.

 

Pasos a seguir cuando dejan de pagarte el alquiler

Qué hago si dejar de pagarme el alquiler y no tengo un seguro de Impago de Alquiler. No nos referimos a que el inquilino se retrase unos día en el pago del alquiler. Esto es algo que hasta lo podemos llegar a entender en función de las condiciones económicas del arrendatario. Estamos hablando de morosos que se “olvidan” de pagar durante semanas.

inquilino no tiene dinero para alquiler

Lo más prudente es intentar llegar a un acuerdo amistoso con el inquilino. Habla con él y averigua por qué ha dejado de pagar. Quizás solo sea algo temporal y su verdadera intención sea la de seguir cumpliendo el contrato de alquiler. Pero si esta vía no funciona, lo siguiente que debes de hacer es enviarle un burofax para reclamar el pago del alquiler. Este documento es tu prueba para confirmar, en caso de tener que acudir a la vía judicial, de que previamente has intentado obtener una solución por vía extrajudicial.

Si no te queda más remedio que denunciar a tu inquilino, puedes optar entre reclamar únicamente lo que te debe o bien pedir además su desahucio. El desahucio se soluciona en un juicio verbal. Es un procedimiento que no resulta demasiado tedioso pero requiere de la presencia de abogado y procurador. Hay quienes que, con tal de que el inquilino abandone cuanto antes la vivienda, deciden perdonar toda o parte de la deuda.

 

Nunca hagas esto en caso de impago

Es importante que sepas cómo actuar si no te pagan el alquiler. Aunque más importante es que conozcas lo que no tienes que hacer nunca en caso de que topes con un inquilino moroso.

  • Evita confrontaciones con el inquilino. Sufrir a un moroso en nuestras propias carnes puede llegar a exasperar pero nunca vayas a amenazar, física o verbalmente, al inquilino. Mantén la calma porque tienes mucho más que perder que él.
  • No cambies la cerradura. Podrías incurrir en un delito si cambias la cerradura de tu casa cuando el arrendatario no se encuentra dentro de la vivienda.
  • No des de baja los suministros de luz, agua o gas. Al igual que en el caso anterior, cortar alguno de los suministros antes mencionados puede constituir un delito de coacciones.
  • No te niegues a reparar desperfectos. La ley te obliga a mantener en condiciones de habitabilidad la vivienda alquilada, y si no haces así el moroso lo podría usar en tu contra.
  • No vayas a vender la casa a espaldas del inquilino. Que no se te pase por la cabeza vender tu casa sin que el inquilino –moroso o no- lo sepa para pasarle marrón a otro. Estás obligado a comunicar antes tu decisión al arrendatario.

Qué hacer cuando el inquilino no paga

Aquí tienes una sencilla infografía animada sobre qué hacer en caso de impago de alquiler.

infografia seguro de impago de alquiler morosas

 

Mantener la calma impago inquilino, Correduría de Seguros Morera & Vallejo

¿Necesitas más información el seguro de Impago de Alquiler? Contacta con nosotros y te asesoraremos sin ningún compromiso.

Tagged With: seguro de alquiler, seguro de impago de alquiler

Tipos de seguros de construcción

Filed Under: Blog, Seguridad en la construcción

Descubre qué tipos de seguros de construcción te ofrecemos en Morera & Vallejo Correduría de Seguros para protegerte ante los imprevistos que surgen en la ejecución de cualquier obra.

El seguro de construcción garantiza tu inversión para que no corras riesgos. Y es que en ocasiones suceden incidentes que impiden concluir la obra. Si contratas un seguro tienes la posibilidad de minimizar las consecuencias.

Tu póliza de seguros te proporciona protección. No solo por los daños que pudieran ocurrir en la propia obra, sino también para maquinaria y equipos electrónicos.

Tipos de Seguros de Construcción

Sabemos que buscas el seguro que mejor se adapte a tus circunstancias concretas. Por ello te presentamos los distintos tipos de seguros de construcción que ponemos a tu disposición.

En primera lugar, hablaremos de los seguros de construcción obligatorios. Esto es, el seguro decenal, el seguro de Responsabilidad Civil y el seguro de convenio construcción.

Después mentaremos otros tipos de seguros de construcción que aunque son voluntarios, sí resultan necesarios en este sector. Son el seguro Todo Riesgo Construcción y los seguros para actividades secundarias.

Seguros construcción obligatorios

¿Necesitas un seguro de obra en construcción? Estos son, por norma general, los seguros de construcción obligatorios:

  • Seguro Decenal Construcción.
  • El Seguro Responsabilidad Civil Construcción.
  • Y el Seguro Convenio Construcción.

Seguro Decenal Construcción

El seguro decenal construcción es obligatorio en virtud de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) y debe garantizar, durante 10 años, todos los daños que se produzcan en la edificación asegurada siempre que afecten de manera directa a la resistencia y estabilidad del edificio.

Por otro lado, según la LOE es el promotor quien tiene que contratar el seguro decenal. Está obligado a ello cuando la edificación esté destinada a uso como vivienda. Pero si el auto-promotor de la vivienda eres tú mismo no tienes por qué contratar este seguro, solo en el momento que quieras vender tu vivienda a otra persona.

Responsabilidad Civil Construcción

Seguro RC Constructor / Promotor

El seguro de Responsabilidad Civil para constructores y promotores está pensado para cubrir los daños materiales y personales que tanto constructor como promotor puedan causar a un tercero durante el proceso de construcción y edificación.

La Ley de Ordenación de la Edificación considera al promotor “cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título”.

Por su parte, la LOE define al constructor como “el agente que asume, contractualmente ante el promotor, el compromiso de ejecutar con medios humanos y materiales, propios o ajenos, las obras o parte de las mismas con sujeción al proyecto y al contrato”.

Seguro RC Ingenieros

El seguro de Responsabilidad Civil para ingenieros es un requisito imprescindible para la contratación/adjudicación a la hora de trabajar con administraciones públicas o ciertos clientes.

Contratar un seguro individual comporta una serie de ventajas frente a un seguro colectivo. Además de que el asegurado tiene en todo momento el control de su póliza y sobre el estado de ésta, si contrata un seguro individual puede asegurar un capital específico para su actividad. En un seguro colectivo hay un capital compartido para todos los asegurados.

Seguro RC Arquitectos

En Morera & Vallejo Correduría de Seguros ponemos a tu disposición distintas modalidades de seguro de Responsabilidad Civil para arquitectos. Nos adaptamos a tu actividad y por ello te ofrecemos hasta tres tipos de póliza:

  1. Arquitecto (incluye obras) con prima complementaria. Póliza anual renovable con prima fija más prima complementariapor cada obra.
  2. Arquitecto (incluye obras) sin prima complementaria. Póliza anual renovable con prima fija sin pago de primas complementarias.
  3. Arquitecto (no incluye obras) sin prima complementaria. Póliza anual renovable con prima fija que puede incluir estas actuaciones profesionales por un capital asegurado por siniestro y año de 300.000€ para tasaciones (excluidas tasaciones hipotecarias); informes y certificados; y peritaciones.

Contacta con nosotros si quieres saber que modalidad de póliza te conviene más. Te asesoramos sin ningún compromiso sobre los tipos de seguros de construcción.

Seguro RC Aparejadores

Entre los seguros para la construcción de Morera & Vallejo también nos encontramos con el seguro de Responsabilidad Civil para aparejadores. El seguro RC para aparejadores cubre, mientras la póliza se mantiene vigente, las reclamaciones efectuadas al asegurado que tienen que ver con la Responsabilidad Civil que pueda serle exigida,  por daños personales, materiales o los perjuicios económicos que sean o no consecuencia directa de dichos daños.

Seguro Convenio Construcción

El seguro convenio construcción es aquel seguro que una empresa está obligada a contratar según el convenio laboral del sector de actividad al que pertenece la empresa en cuestión.

Este seguro cubre a todos los empleados dados de alta en el TC-2. Las empresas que no aseguren a sus trabajadores podrían hacer frente a multas muy cuantiosas. Usa nuestro Buscador Seguro Obligatorio Convenio para saber si el convenio colectivo al que pertenecen tus trabajadores te exige la contratación de un seguro de accidente o vida colectivo.

Seguro Todo Riesgo Construcción

El seguro Todo Riesgo Construcción o seguro TRC proporciona una amplia protección frente a los daños materiales que puedan ocurrir durante la ejecución de los trabajos de la obra.

Es un seguro voluntario dentro de los seguros de construcción. Sin embargo, hay veces que pueden exigirte su contratación por interés de una entidad pública en la cobertura de daños a preexistentes y colindantes para otorgar licencia.

A diferencia del seguro decenal, el seguro TRC lo contrata generalmente el constructor. También puede ocurrir que sea el promotor quien asuma la contratación de la póliza. Por ejemplo, por pacto en contrato con el constructor o por tratarse de una autopromoción.

Actividades Secundarias

Los autónomos que realizan actividades secundarias, como pueden ser albañilería, carpintería o fontanería, también necesitan contratar un seguro de Responsabilidad Civil. Tanto las empresas como los autónomos están obligados a cumplir con los establecido en el Código Civil en lo relativo a la responsabilidad civil extracontractual: “El que por acción y omisión cause daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.

Son seguros para actividades secundarias: Seguros para Albañiles, Seguros para Electricistas, Seguros para Fontaneros, Seguros para Instaladores, Seguros para Carpinteros, etc.

¿Necesitas seguro para la construcción?

En Morera & Vallejo Correduría de Seguros buscamos en el mercado el producto que mejor se adapte a tus necesidades.

Si estás interesado en contratar un seguro de construcción y necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros.

Tagged With: seguros de construcción

Los siniestros más comunes en los seguros de hogar

Filed Under: Blog, Información de seguros para particulares

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 4,00 de 5)

 

Los siniestros más comunes en los seguros de hogar son los daños por agua y la rotura de cristales. Pero no son los únicos riesgos que corre tu vivienda.

Según datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), cada hora tienen lugar más de 800 incidencias en distintos hogares de toda la geografía española. Esto nos da una ligera idea de los múltiples riesgos a los que está expuesta nuestra casa, que es quizás la mayor y más importante inversión que vayamos a acometer a lo largo de nuestra vida.

Por otro lado, en verano los robos en casas de multiplican. El periodo estival es el favorito para el allanamiento de hogares. Si eres de los afortunados que se marchan de vacaciones y no vas a pisar tu casa en varias semanas, es recomendable que dispongas de un seguro de hogar para no llevarte un buen disgusto a tu vuelta. Durante esta época se producen numerosos robos diarios a lo largo y ancho de toda la geografía española, de modo que más vale ser prevenidos.

No es de extrañar, por tanto, que la gran mayoría de los españoles considere imprescindible el seguro de hogar a pesar de que éste no sea obligatorio en nuestro país. Proteger el activo más valioso de nuestro patrimonio no debería ser una cuestión baladí. Sobre todo si tenemos en cuenta el enorme esfuerzo financiero que debemos realizar para tener hoy en día una vivienda propia.

 

Seguros de hogar

El seguro de hogar es el segundo más contratado en España, y solo es superado por el seguro obligatorio de automóviles. Generalmente, quien tiene una vivienda en propiedad contrata un seguro de hogar. Muy pocos son los que asumen el riesgo de no asegurar su casa.

 

Los siniestros más comunes en los seguros de hogar


Estos son algunos de los siniestros que más se repiten en los seguros de hogar:

  • Los daños por agua, tanto en la propia vivienda como a terceros.
  • Las roturas de cristales.
  • Roturas de placas vitrocerámicas.
  • Robos o intento de robo.
  • Daños por incendio (siendo estos los más costosos por norma general).

 

Los siniestros de hogar en 2017

siniestros en seguros de hogar 2017
Fuente: ICEA

Según el último estudio publicado por ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones), en 2017 un 33,6% de los siniestros de seguros de hogar fueron ocasionados por daños por agua, seguidos de los de rotura de cristales, con un 17%. Por importe siniestral, daños por agua supuso el 36,2% del total, robo el 12,4% y rotura de cristales el 10,2%.

Sea como fuere, nadie quiere sufrir sobresaltos cuando se trata de la seguridad de su vivienda. El seguro de hogar es la mayor garantía para vivir mucho más tranquilo. Sin miedo a que un incidente inesperado arruine tu casa y tu vida.

En Correduría de Seguros Morera & Vallejo estudiamos tu caso y buscamos en el mercado la compañía que mejor se adapte a tus necesidades. Nuestro objetivo es que tengas un seguro de hogar a tu medida y con las coberturas que realmente necesitas para que tu vivienda esté asegurada.

Muchos desconocen las prestaciones de su seguro de hogar o simplemente no están seguros de qué coberturas están incluidas en su póliza. Si tu caso corresponde a algunos de estos dos supuestos o simplemente estás buscando pagar una prima más baja, en Morera & Vallejo te asesoramos de manera gratuita.

coberturas imprescindibles en seguros de viviendas

 

¿Por qué necesitas un seguro de hogar?

Como ya hemos comentado anteriormente, el seguro de hogar no es obligatorio en España, pero sí del todo recomendable. Debes de asegurar tu vivienda de los daños materiales que pueda sufrir por diferentes circunstancias que suceden a diario. Asimismo, es posible que si para financiar tu vivienda solicitaste una hipoteca, tu entidad bancaria te pida que contrates un seguro de hogar en el que se incluya a la entidad bancaria como beneficiario.

Necesitas un seguro de hogar si eres propietario de la vivienda. Pero también podrías necesitar la póliza de hogar si eres inquilino. No obstante, en caso de alquiler lo normal es que el propietario suscriba una póliza de hogar que incluya responsabilidad civil inmobiliaria y daños al Continente, esto es, la estructura e instalaciones de la vivienda, y el inquilino una póliza de hogar que incluya responsabilidad civil locativa y Contenido, es decir, los bienes que se encuentran en el interior de la vivienda.

Si eres inquilino, nuestro consejo es que contrates un pequeño capital a primer riesgo para el continente. ¿Pero esto no es responsabilidad del propietario de la vivienda? Sí, pero hay circunstancias que conviene solventar cuanto antes y no que tengas que esperar a que el propietario se mueva por ti. Por ejemplo, si sufres un robo y éste provoca un daño en la puerta de la vivienda, ¿vas a estar tranquilo en tu casa mientras el propietario reclama a su seguro y la vivienda no está asegurada? Evidentemente, no.

 

Coberturas que no deben faltar en tu seguro de hogar

seguro de hogar incendio

Hay una serie de coberturas básicas que no deben faltar en tu seguro de hogar. Estas son algunas de ellas:

  • Garantías básicas, es decir, incendios, daños por agua o explosiones.
  • Riesgos extensivos, como puede ser los daños producidos en la vivienda a causa de la lluvia, el viento o por humo.
  • Robo y desperfectos por robo o intento de robo.
  • Rotura de cristales, lunas y loza sanitaria.
  • Daños eléctricos.
  • Responsabilidad Civil Inmobiliaria.
  • Otras coberturas: sustitución de cerraduras por extravío, accidentes domésticos o repoblación de arboleda y jardines, entre otras.

 

Seguros para el hogar, Correduría de Seguros Morera & Vallejo

¿Quieres más información sobre nuestro los seguros de hogar? Contacta con nosotros y te asesoraremos sin ningún compromiso.

Te recordamos que además de los seguros para el hogar, ofrecemos otro tipo de seguros para la vivienda:

  • Seguro de impago de alquiler.
  • Seguro para propietarios de inmuebles.

Tagged With: seguro de hogar

Tipos de Seguros para Empresas

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

 

¿Qué tipos de seguros para empresas existen? Estos productos están diseñados para cubrir todas las necesidades de tu negocio y al mejor precio.

Somos muy conscientes de que no todas las pymes son iguales y, por tanto, no todas tienen las mismas necesidades. Precisamente por esta razón en la Correduría Morera & Vallejo te ofrecemos soluciones aseguradoras flexibles que realmente cumplen con los requisitos de tu empresa.

¿Por qué vas a pagar más por algo que no necesitas? Paga lo justo por la protección más completa. Y disfruta de las prestaciones que de verdad esperas tener en tu seguro de empresa.

 

Tipos de Seguros para Empresas

Has invertido mucho tiempo y dinero en tu negocio. Es lógico que no desees correr riesgos y busques la mejor protección de aquello que tanto esfuerzo te costó. Estos son algunos de los tipos de seguros para empresas que actualmente puedes contratar en Morera & Vallejo Correduría de Seguros:

  • Seguro de Accidente Convenio.
  • Seguro de Baja Laboral.
  • Multirriesgo para Comercio o PYME.
  • Seguros de Caución.
  • Seguro de Responsabilidad Civil Empresas / Autónomos.
  • Seguros para Colectivos.

 

Seguro de Accidente Convenio

El seguro de accidente de convenio es aquella póliza que ciertas empresas están obligadas a contratar en virtud del convenio colectivo. En el Convenio se fijan las garantías y los capitales asegurados y de indemnización. También se establecen en el Convenio las coberturas para los trabajadores de la empresa.

Debes comprobar si el Convenio al que pertenece tu empresa te obligaca a contratar un seguro de accidente. Para tal fin, puedes utilizar el Buscador Seguro Obligatorio Convenio que ponemos a tu disposición para que puedas saber si el convenio colectivo al que pertenecen tus trabajadores te exige la contratación de un seguro de accidente o vida colectivo.

 

Seguro de Baja Laboral

El seguro de baja laboral es un producto de seguros para empresas destinado tanto a pymes como a grandes compañías, que están inquietas por cómo les puede perjudicar las bajas laborales de larga duración de sus empleados.

Y es que la baja laboral de un empleado puede suponer una losa demasiado grande para un empresario. Eso sí, si no se toman las medidas oportunas. No en vano, desde el cuarto al vigésimo día de baja laboral, la empresa tiene que abonar un porcentaje del sueldo del trabajador. Además, durante todo el tiempo que se extiende la baja debe pagar sus seguros sociales. Hay ocasiones en las que el empresario se ve incluso obligado a contratar a otra persona para que realice el trabajo del empleado que está de baja. Esto se traduce en más gastos para la empresa.

Al contratar un seguro de baja laboral, la compañía de seguros establece una indemnización diaria al empresario si se produce la baja laboral de alguno de sus empleados. Así, el empresario puede hacer frente a parte o incluso a todos gastos que le ocasiona la baja del trabajador.

 

Seguro Multirriesgo Comercio / PYME

El seguro Multirriesgo Comercio / PYME tiene como objeto proteger los bienes materiales de tu negocio, la responsabilidad civil de tu empresa frente a terceros y, finalmente, de manera opcional asegurar las pérdidas sufridas debido a la paralización de la actividad como consecuencia de un siniestro.

Sabemos bien que tu negocio es toda o parte de tu vida, por eso en Morera & Vallejo  Correduría de Seguros te ofrecemos entre los distintos tipos de seguros para empresas un seguro multirriesgo con todas las coberturas que no te pueden faltar para que tu compañía esté protegida: incendio, daños por agua, explosión o rayo, actos vandálicos, robos, daños eléctricos, responsabilidad civil de explotación, etc.

 

Seguro de Caución

El seguro de caución es una alternativa perfecta a los avales bancarios, eso sí, cuando hablamos de garantizar una prestación de servicio o una obligación contractual y no de avalar monetariamente a alguien para la obtención de un préstamo.

El seguro de caución permite a muchas empresas poner en marcha nuevos proyecto. O bien desarrollar aún más los que ya tiene activos. Representa por lo tanto un soporte ideal para garantizar su actividad económica.

Este seguro tiene cabida tanto en el ámbito público como privado. Estas son algunas de las ventajas de las que puedes beneficiarte al contratar un seguro de caución:

  • Menor coste económico que los avales bancarios. Sin gastos de estudio, apertura o cancelación.
  • Condiciones más flexibles.
  • No computan en CIRBE, así que no afectan a la imagen de la compañía si esta llegara a endeudarse con una entidad bancaria.
  • Generalmente no implica una inmovilización de fondos.

 

Seguro Responsabilidad Civil Empresas / Autónomos

El seguro de Responsabilidad Civil para empresas y autónomos, en adelante RC, cubre a unos y otros por daños a terceros derivados de su actividad. Prevenir es sinónimo de tranquilidad cuando nos referimos al ejercicio de nuestra actividad profesional. Ese es precisamente el objetivo que persigue el seguro de RC.

El seguro de RC para empresas y autónomos de Morera & Vallejo Correduría de Seguros te garantiza la máxima protección frente a reclamaciones de terceros. En definitiva, contratas una póliza que incluye todas las coberturas  que tu negocio necesita para que tú te sientas seguro.

 

Seguro Colectivos

Los seguros para colectivos representan una opción muy ventajosa para las personas que conforman un colectivo y tienen la intención de pactar unas condiciones aseguradoras para sus miembros en cualquier ámbito asegurador. Existen diversos productos que pueden negociarse de forma colectiva, como seguros de responsabilidad civil o seguros de salud, entre otros.

 

¿Qué seguros necesita tu empresa?

En Morera & Vallejo Correduría de Seguros somos expertos en seguros para empresas. Somos líder en el sector de la mediación española desde hace ya más de 30 años.

Si estás interesado en contratar un seguro de empresa, no dudes en contactar con nosotros y te asesoraremos sobre los diferentes tipos de seguros para empresas que puedes necesitas en tu negocio.

Tagged With: seguros para empresas

Los mejores consejos para viajar seguro

Filed Under: Blog, Información de seguros para particulares

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 2,50 de 5)

 

¡Ya están aquí las vacaciones! Qué mejor que unos buenos consejos para viajar seguro y evitar así sorpresas que chafen nuestro merecido tiempo de descanso.

Tanto si ya has elegido tu destino de vacaciones como si aún no sabes a dónde te quieres ir de viaje este año, estos consejos para viajar seguro te van a venir de perlas. Porque hay cosas que quizás no sepas y otras que igual sabes pero entre una cosa y otra has olvidado resolver antes de hacer la maleta.

Si hay algo que no debes de dejar para última hora es el seguro de viaje. Recuerda que la asistencia sanitaria no es gratuita en el extranjero.  De todos modos, aunque tengas la tarjeta sanitaria europea para viajes realizados dentro de la Unión Europea, la sanidad pública es bien distinta en un país y en otro y hay prestaciones de las que gozas en España que en otros lugares no.

Entonces, ¿qué es lo más recomendable para viajar seguro? Contratar un seguro de asistencia en viaje.

 

Seguro de Asistencia en Viaje

El seguro de asistencia en viaje es la mayor garantía para disfrutar de tu viaje con total tranquilidad. Puedes contratar un seguro de viaje si te vas de vacaciones al extranjero o si te marchas por motivo de trabajo o estudios.

 

En Morera & Vallejo Correduría de Seguros puedes contratar tu seguro de asistencia en viajes con las compañías más importantes del sector y beneficiarte  de las mejores prestaciones.

Por si todavía no lo sabías, el seguro de asistencia en viaje es normalmente una póliza de reembolso y funciona de la siguiente manera. Primero abonas el gasto y luego la compañía mediante la justificación de gastos te devuelve los gastos incurridos. El pago se realiza por adelantado y suele ser mediante transferencia bancaria.

A partir de entonces ya solo resta relajarse y disfrutar del viaje. En caso de que te pasase algo y quisieras hacer uso de la póliza, únicamente tienes que llamar al teléfono de asistencia de la compañía. Ellos te ayudarán en todo lo que necesites. Así de sencillo.

 

Consejos para viajar seguro

cosas que no debes olvidar en tus viajes

 

¿Necesito contratar el Seguro de Asistencia en Viaje?

Si vas a viajar a otro país perteneciente a la Unión Europea, lo primero que deberás hacer es obtener la tarjeta sanitaria europea. ¿Y es suficiente? La tarjeta sanitaria europea da cobertura de asistencia médica pública. Por tanto, si viajas a un lugar donde no hay cerca un hospital o centro médico público de poco te va a servir.

Asimismo, junto a la asistencia sanitaria el seguro de viaje incluye una serie de garantías complementarias que puedes llegar a echar en falta. Por ejemplo, el robo, la pérdida de equipaje, retraso de vuelos, acompañamiento de un familiar en caso de enfermedad, etc.

Y si ya tengo un seguro de salud por compañía privada, ¿también necesito contratar el seguro de viaje? Pues en este caso deberás tener en cuenta el reembolso del gasto sanitario en el extranjero. Lo normal es que tu compañía se seguros no te reembolse el cien por cien de los costes, a diferencia del seguro de asistencia en viaje. Pero ojo, solo hasta el límite contratado, por eso es importante que a la hora de comparar seguros te fijes en el capital o límite mayor.

 

Cosas que no puedes olvidar si vas a salir de viaje

Para completar este post de consejos para viajar seguro, hemos elaborado un listado de siete cosas básicas que tienes que echar en la maleta. ¡Esperamos que te resulten útiles!

cosas a llevar en maleta de viaje

  1. La documentación, imprescindible. DNI, pasaporte, carnet de conducir y cualquier otra documentación que pueda ser importante en tu viaje. Y asegúrate de tener todo en regla.
  2. El cargador de móvil. Tal vez te vayas de vacaciones para olvidarte del teléfono móvil. Pero la realidad es que seguramente no te puedas despegar de él ni un minuto. Así que lleva contigo siempre el cargador de móvil. Si fuera necesario, también un adaptador para poder usarlo en el país de destino.
  3. La cámara de fotos o de vídeo. A lo mejor piensas que no te hace falta porque con tu Smartphone de última generación te sobra y te basta. Vale, tienes razón, pero si vas a estar todo el rato haciendo fotos y grabando vídeos, lo cual es bastante probable, muy poco te va a durar la batería del móvil, ¿no crees?
  4. Una guía de bolsillo. Busca una buena guía de bolsillo del lugar que vas a visitar porque así siempre vas a tener algo que hacer.
  5. Una libreta o un diario. Si apuntas en tu libreta o diario detalles del viaje, anécdotas, lugares especiales, cuando regreses a casa podrás recordar más fácilmente las cosas que hiciste allí. E incluso repetirlas si decides volver en otra ocasión.
  6. Tus medicamentos. Guarda en una bolsa los medicamentos que son fundamentales para ti. No permitas que un simple dolor de cabeza o de estómago te vaya a fastidiar ningún día de tus vacaciones.
  7. Algo de espacio, ¿y eso? Está bien claro, ¡los regalos! Tus familiares y amigos quieren que te acuerdes de ellos. Así que ve haciendo hueco en tu maleta para el viaje de vuelta.

 

Correduría de seguros Morera & Vallejo

Ojalá nuestros consejos para viajar seguro te hayan venido a las mil maravillas. Si quieres más información sobre nuestro seguro de asistencia en viaje, contacta con nosotros y te asesoraremos sin ningún compromiso.

Tagged With: seguro de asistencia en viaje, seguro de viaje

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • Next Page »
presupuesto seguro construccion

TE LLAMAMOS GRATIS Y SIN COMPROMISO

    AceptoPolítica de privacidad de datos.

    ¡Lo más visto del Blog!

    diferencia entre aval bancario y seguro de caución

    Descubre la diferencia entre Aval Bancario y Seguro de Caución

    Seguros obligatorios para la construcción

    Seguros obligatorios para la construcción

    Seguro de convenio colectivo obligatorio

    ¿Es el seguro de convenio colectivo obligatorio?

    seguros para bares y restaurantes

    Qué cubren los seguros para bares y restaurantes

    Seguros para naves industriales

    Seguros para naves industriales

    • Seguros de Construcción
    • Seguros para empresas
    • Seguros para particulares
    • Contacto

    ¡Somos noticia!

    - EFE Empresas

    - EFE Emprende

    - Cinco Días El País

    - Cinco Días El País (2)

    - Grupo Aseguranza

    - Pymes Seguros

    - ADN del seguro

    - Inese

    premio gema

    Multibrokers Internacional, correduría de seguros perteneciente a Grupo Morera & Vallejo, recibe el Premio GEMA

    La correduría de seguros y reaseguros Multibrokers Internacional, perteneciente a Grupo Morera & Vallejo, ha sido galardonada con el premio GEMA (Gestión Empresarial de la Mediación Aseguradora), organizado por las instituciones INESE e IMAF y entregado en el acto de clausura de la Semana del Seguro de Madrid. 

    Política de Privacidad | COPYRIGHT © 2025 · Morera & Vallejo Correduría de Seguros S.A.Facebook Morera y Vallejo LinkedIn Morera y Vallejo Twitter Morera y Vallejo Youtube Morera y Vallejo

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}