+ info: 954 367 525 | morerayvallejo@morerayvallejo.es | Si lo prefieres, hablamos por Whatsapp

Morera & Vallejo

Correduría de Seguros

  • Caución
    • Seguro de Acopio de Materiales
    • Seguro de Garantía Provisional
    • Seguro de Garantía Definitiva
    • Seguro de Energías Renovables
    • Seguro de Garantías judiciales
    • Seguro de Impuestos Especiales
    • Seguro de Aplazamiento de Impuestos
    • Seguros para Empresas de Seguridad
    • Garantía para Corredores de Seguros
  • Construcción
    • Seguro Decenal
    • Afianzamiento de Cantidades
    • Todo Riesgo Construcción
    • RC Constructor / Promotor
    • Seguro Accidente Convenio
    • RC Ingenieros
    • RC Arquitectos
    • RC Aparejadores
    • Actividades Secundarias
  • + Productos
    • Personales
      • Seguro de Salud
      • Seguro de Vida – Accidente
      • Seguro de Decesos
      • Seguro de Incapacidad Temporal
      • Seguro de Asistencia en Viaje
      • Seguro de Erasmus y Estudios
      • Seguro de Hogar
      • Seguro RC Mascotas
      • Seguro de Embarcaciones
      • Seguro de Comunidades
      • Seguro de Impago de Alquiler
      • Seguro de RC para Propietario de Inmuebles
      • Seguro para Patinetes Eléctricos
    • Empresa
      • Seguro Multirriesgo Comercio / PYME
      • Seguro RC Administradores y Directivos
      • Seguro Multirriesgo Industrial
      • Seguro Accidentes Convenio
      • Seguro de Baja Laboral
      • Seguro Multirriesgo Comercio / PYME
      • Seguro RC Empresas / Autónomos
      • Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
      • Seguro Colectivos
      • Seguro de Protección contra Ataques Informáticos: Ciber-Protec
  • Blog
  • Contacto
  • Clientes
    • Información al cliente
      • Descarga nota informativa del mediador
    • Acceso clientes
You are here: Home / Archives for Cómo asegurar una empresa

Cómo asegurar una empresa

cómo asegurar una empresa¿Tienes dudas acerca de cómo asegurar una empresa? En nuestro blog te ofrecemos toda la información que necesitas sobre los seguros para pymes y autónomos.

En este rincón de noticias te acercamos los contenidos que realmente te interesan para saber cómo asegurar tu negocio. Consejos, ejemplos, proyectos, damos respuestas a las cuestiones que de verdad te preocupan en el día a día de tu empresa.

Las pymes andaluzas prefieren contratar un seguro a través de un mediador

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

El 86,1% de las pymes andaluzas prefieren contratar un seguro a través de un mediador, tal y como desprende un estudio realizado por Liberty Seguros.

Para la elaboración del estudio, que ha sido publicado por el Colegio de Mediadores de Seguros de Sevilla, han sido encuestados 900 pymes y autónomos de toda España. Una de las principales conclusiones del estudio es que, para la contratación de los seguros, las pymes y los autónomos en Andalucía recurren a la figura del mediador de seguros.

Antes de seguir desgranando otros aspectos del estudio, vamos a definir qué es un mediador de seguros.

¿Qué es un mediador de seguros?

Un mediador de seguros es aquella persona, física o jurídica, que asesora al cliente sobre las modalidades de seguros y coberturas que mejor se adecuan a sus circunstancias. Tiene la misión de analizar de manera concienzuda los riesgos a los que está expuesto el cliente. Así como los perjuicios económicos que pudieran derivar a causa de dichos riesgos.

La actividad de un mediador está regulada por la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados. En virtud de esta ley, quienes ejerzan la profesión de mediación de seguros deben cumplir “unos requisitos profesionales mínimos que se refieren fundamentalmente a su competencia profesional, honorabilidad, a la existencia de un seguro de responsabilidad civil profesional y a su capacidad financiera”.

la figura del mediador de seguros

Un corredor o una correduría de seguros es un mediador de seguros. Una correduría de seguros actúa como intermediario entre la compañía y el asegurado, al que ofrece asesoramiento profesional e independiente.

Al contratar el seguro con una correduría, el cliente cuenta con asesoramiento y atención personalizada por parte de un equipo especializado. ¿Para qué? Pues para la tediosa gestión de trámites relacionados con su póliza y siniestros.

¿Qué es Pymes?

Lo más seguro es que ya sepas qué es pymes, pero nunca viene mal aclarar este términos. Son pymes las pequeñas y medianas empresas, así como las microempresas. Según indica la Comisión Europea, para pertenecer a una u otra categoría deben darse una serie de circunstancias:

  • Medianas empresas. Tienen menos de 250 trabajadores. Su volumen de negocio es menor o igual a 50 millones de euros. O bien su balance no supera los 43 millones de euros.
  • Pequeñas empresas. Tienen menos de 50 trabajadores. Su volumen de negocio o su balance es inferior o igual a 10 millones de euros.
  • Microempresas. Tienen menos de 10 trabajadores. Su volumen de negocio o su balance anual no supera los 2 millones de euros.

Las pymes constituyen uno de los principales motores de empleo en España. No obstante, en el primer trimestre de 2018 las pymes crearon más de 45.900 empleos en nuestro país. Además, se prevé que lleguen a generar más de 580.000 puestos de trabajos en los dos próximos años. Estos datos pertenecen al último informe de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y Randstad Research.

Pymes y autónomos consideran útil asegurar su negocio

Otras de las conclusiones más importantes del estudio de Liberty, además de que las pymes andaluzas prefieran contratar un seguro a través de un mediador, es que casi la totalidad de las encuestadas, en concreto el 94,1%, piensa que es útil tener asegurado su negocio. Sobre todo en los primeros años de vida de una empresa. Pymes y autónomos tienden a cubrirse las espaldas porque no desean correr riesgos que pongan en peligro la estabilidad de su negocio.

No obstante, a un 59,4% de las empresas encuestadas en Andalucía les preocupa el coste asociado que pueda suponer cualquier siniestro. Asimismo, un 67,5% de los empresarios andaluces señalan el robo como el siniestro más habitual. Los daños por robo o intento de robo es una de las coberturas que no deberían faltar en tu póliza para que tu negocio esté protegido.

Finalmente, con respecto al futuro del sector de seguros en Andalucía, el estudio revela que el 10,8% de las empresas andaluzas (el 7,2% a nivel nacional) tiene pensado contratar un seguro más en los próximos dos años.

¿Por qué contratar un seguro con Morera & Vallejo Correduría de Seguros?

por que contratar seguro con correduria

Morera & Vallejo es una Correduría de Seguros en Sevilla con más de 30 años de experiencia en el sector de la mediación de seguros. Nuestro principal aval es la fidelidad y satisfacción de nuestros clientes.

Somos expertos en seguros para empresas y seguros de responsabilidad civil. Si estás interesado en contratar un seguro y necesitas asesoramiento, contacta con nosotros y buscaremos en el mercado el producto que mejor se ajuste a tu situación personal.

Tagged With: corredor de seguros, correduría de seguros, seguros para empresas

Premios a las mejores pymes españolas

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

 

El diario Expansión e Ifema entregan un año más los premios a las mejores pymes españolas en la que ya es la decimotercera edición de los Premios Pyme.

Este galardón se ha convertido es una referencia en nuestro país en los últimos años. Representa un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las pequeñas y medianas empresas en España. No en vano, las pymes españolas representan un importante impulsor de la economía del país. Suponen el 98% del tejido empresarial español y generan el 75% del empleo y el 65% del PIB.

 

Categorías de los Premios Pyme

El certamen cuenta con la colaboración de American Express, Orange y SGR-Cesgar. Premia a las mejores pymes españolas a partir de seis categorías diferentes, tal y como explica el diario Expansión:

  • Innovación tecnológica. Premio a la pyme que se diferencia especialmente por el uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de nuevos productos.
  • Internacionalización. En esta categoría se premia a las pequeñas y medianas empresas que en los últimos años destaquen por mejorar su presencia internacional.
  • Medio ambiente. Un reconocimiento a las empresas que muestran un firme compromiso por proteger el medio ambiente y consigan generar un impacto ecológico positivo
  • Responsabilidad social corporativa. Premio a pymes que integran dentro de su estrategia empresarial la puesta en marcha de proyectos solidarios.
  • Creación de empleo. Como su propio nombre indica, esta categoría está destinada a galardonar a negocios que fomenten la creación de empleo mediante la contratación de nuevos trabajadores.
  • Mejor emprendedor.  Porque emprendimiento y pyme van de la mano, en esta categoría se premia al empresario capaz de desarrollar su propia compañía hasta llevarla al éxito en el mundo de los negocios.

 

Cómo participar en los Premios Pyme

¿Tienes un negocio y te gustaría demostrar que vienes haciendo las cosas bien en tu empresa en los últimos años? Pues tienes hasta el próximo 29 de octubre para inscribirte en los XIII Premios Pyme. Eso sí, para poder participar en el certamen tu empresa deber tener una mayoría de capital español, menos de 250 empleados y la facturación durante el último año no puede superar los 50 millones de euros.

Para participar en los Premios Pyme deberás enviar un mail a la dirección de correo electrónico pilarpmolina@expansion.com y especificar las categorías a las que quieres optar, así como un breve resumen de la trayectoria de la empresa y de los méritos por los que crees que debería obtener el premio en cada una de las categorías a las que aspira.

Tagged With: premios pyme

Seguros de Entendernos, un proyecto para simplificar los contratos de seguros

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Información de seguros para particulares, Seguridad en la construcción

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

 

Seguros de Entendernos es una iniciativa de Unespa, la Asociación Empresarial del Seguro, para simplificar el lenguaje empleado en los contratos de seguros.

El proyecto se enmarca dentro del programa Estamos Seguros y tiene como objetivo, tal y como afirmó la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, “normalizar y utilizar palabras del lenguaje ordinario” en los contratos de seguros. “Hemos creado un grupo de trabajo que ya ha destinado más de 2.500 horas a identificar los términos más complejos para los clientes y buscar sinónimos más comprensibles”, explicó González de Frutos el pasado 3 de octubre de 2017, precisamente cuando se celebraba el Día de la Educación Financiera.


Spot de la campaña Seguros de Entendernos

La Asociación Empresarial del Seguro ha preguntado “a más de 1.200 asegurados con distintos perfiles para ver si las nuevas opciones se entienden mejor”. Tras esto, se ha desarrollado un trabajo interno con las compañías aseguradoras. Y ahora, hasta 2019, el proyecto pretende comprobar directamente con los consumidores si el trabajo hecho realmente ha favorecido la compresión de los contratos de seguros.

 

Términos que desaparecen de los contratos de seguros

cambios de palabras en seguros

Algunos de los términos que darán paso a unos nuevos son tomador, póliza, prima o extorno. Si no sabes qué significan estas palabras, no te preocupes porque no eres el único. Diversos estudios aseveran que más de la mitad de los clientes de seguros no entienden buena parte de los contratos que están firmando.

Pero esto podría dejar de ser un problema gracias al proyecto Seguros de Entendernos. Esta iniciativa apuesta por sustituir en los contratos de seguros, por ejemplo, póliza por contrato, prima por precio, tomador por contratante o extorno por devolución. ¿Ahora lo ves más claro? Seguro que sí.

Por otro lado, la presidenta de Unespa ya ha avisado de que el primer elemento contractual en el que podría plasmarse esta iniciativa es el documento de información de productos que exige la Directiva de Distribución (IDD): “Como es un documento nuevo en el que no hay cargas de trabajo desarrolladas por las entidades, podría ser un instrumento óptimo para empezar a desgranar los primeros pasos de este proyecto, que esperemos que vaya mucho más lejos, y se aplique incluso a las conversaciones comerciales con los clientes”.

 

Morera & Vallejo Correduría de Seguros

En Morera & Vallejo Correduría de Seguros llevamos desde 1980 a la vanguardia de la mediación en España. Si estás buscado un producto adaptado a tus necesidades o quieres asesoramiento, contacta con nosotros.

Tagged With: seguros de entendernos, unespa

Aplazamiento IVA: Seguro de caución como alternativa al aval bancario

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

 

Una de las vías para PYMES y autónomos de obtener financiación extra reside en la posibilidad de aplazamiento IVA y otros impuestos y deudas con Hacienda.

Ante la dificultad de acceso al crédito bancario que hemos experimentado en estos últimos años, la posibilidad de aplazamiento o fraccionamiento de estos pagos han supuesto para muchos autónomos y PYMES una vía de escape o supervivencia en tiempos de crisis.

Sin embargo, recientemente hemos experimentado un endurecimiento del régimen de aplazamientos. Desde que en Diciembre de 2016 el Gobierno promulgó el Real Decreto Ley 3/2016 (en el seno de la reforma tributaria), se restringía en mayor medida el acceso a este tipo de financiación, en concreto respecto a los tributos repercutidos que con carácter general son inaplazables (retenciones e IVA).

 

¿Se puede aplazar el IVA?

A pesar de lo anterior, respecto a los autónomos estos pueden solicitar aplazamientos y fraccionamientos de IVA siempre que acrediten que no han cobrado las cuotas de IVA repercutidas.

aplazamiento del iva autónomos

Aunque la posibilidad de fraccionamiento/aplazamiento de impuestos es discrecional, es decir, dependen en última instancia del análisis de la situación por parte de la administración para su aceptación o rehúse, es importante que conozcas cómo solicitarlo y qué garantías debes presentar junto a la solicitud. Unas de las formas de presentar garantía es a través de un seguro de caución. Este está considerado un producto sustitutivo del aval bancario.

A continuación te explicamos algunos puntos clave que necesitas saber si te planteas solicitar el aplazamiento/fraccionamiento de algún impuesto:

 

¿Quién puede solicitar el aplazamiento de impuestos a Hacienda?

Personas físicas y jurídicas.

 

¿Qué impuestos se pueden aplazar/fraccionar?

Puedes solicitar aplazamiento IRPF, IVA o IS, entre otros.

 

¿Cuándo se solicita el aplazamiento IVA u otros impuestos?

El aplazamiento IVA u otros impuestos de los expuestos anteriormente, en cualquier momento desde el inicio del periodo voluntario de pago/liquidación de un impuesto.

 

¿Dónde se solicita el aplazamiento IRPF u otros impuestos?

En las oficinas de la Agencia Tributaria o por vía telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria. Deberás presentar la solicitud para el impuesto correspondiente en la que se especifique el importe de la deuda y una propuesta de calendario de pagos. Además, deberás explicar un motivo por el que solicitas el aplazamiento siendo necesario aportar pruebas. El aplazamiento de impuestos se concede por norma general si se trata de una situación de insolvencia temporal transitoria. Así, son rechazadas habitualmente las peticiones por insolvencia total e indefinida.

 

¿Cuándo necesitarás el seguro de caución?

Cuando el importe a aplazar sea superior a 30.000€ (según norma vigente a Septiembre de 2017) la administración te solicitará aportar una garantía de pago mediante aval bancario o seguro de caución.

 

¿Qué necesitarás para el estudio de seguro de caución?

  • Propuesta de calendario de pagos indicados en la solicitud junto a la solicitud y liquidación del impuesto.
  • Cuentas Anuales oficiales de los últimos dos ejercicios.
  • Impuesto liquidado en los dos últimos ejercicios.

 

¿Cuándo debes estudiar la propuesta?

Lo ideal es estudiar la  propuesta en el momento que se conozca el importe a ingresar y que necesita ser garantizado ante la Administración Tributaria, antes de presentar la declaración-liquidación. En el momento de la presentación de la autoliquidación se debe solicitar el aplazamiento con conocimiento  de que la compañía aseguradora se va a comprometer a asegurar la operación de aplazamiento mediante el correspondiente seguro de caución. A tal efecto se debe acompañar el citado compromiso de la compañía. Por lo que se precisa de un margen de varios días previos para que estudie la petición. La compañía aseguradora emitirá este documento (compromiso de caución) sin coste alguno previo análisis y emisión de presupuesto.

 

¿Quieres más información?

Si deseas más información, puede contactar con nosotros y uno de nuestros técnicos te ayudará a resolver todas tus dudas.

Tagged With: aplazamiento del iva, seguro de caución, seguros para autónomos, seguros para empresas

¿Necesito un seguro de Responsabilidad Civil Profesional?

Filed Under: Blog, Cómo asegurar una empresa, Seguridad en la construcción

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

 

El seguro de Responsabilidad Civil profesional es cada vez más demandado en España, especialmente entre las pymes y los autónomos.

No en vano, en 2016 se registró un importante incremento en la contratación del seguro de RC profesional con respecto al año anterior. Cabe mencionar que en el sector de la construcción, este seguro sigue siendo uno de los más contratados por parte de ingenieros, arquitectos y aparejadores.

 

¿Qué es el seguro de Responsabilidad Civil Profesional?

El seguro de Responsabilidad Civil profesional te cubre frente a daños materiales o personales, que puedas llegar a ocasionar por acción, omisión o negligencia a un tercero durante el ejercicio de tu actividad profesional.

responsabilidad civil codigo civil

La RC profesional deriva del concepto jurídico de Responsabilidad Civil, que basa su fundamento en el artículo 1902 del Código Civil, que dice así: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia está obligado a reparar el daño causado”.

Al contratar un seguro de RC Profesional, la compañía aseguradora asume la responsabilidad económica por los daños materiales o personales que causes como resultado de tu actividad. Pero si no has contratado este seguro, tú deberás responder con tu patrimonio.

Por muy bueno que seas en tu trabajo, no estás exento de recibir reclamaciones. El ejercicio de una profesión conlleva este riesgo. Pero el impacto de una reclamación puede ser mucho menor, e incluso inexistente, si gozamos de la protección de un seguro de RC profesional.

 

Seguro de responsabilidad profesional, ¿para quién?

¿A quién va dirigido el seguro de responsabilidad profesional? Entre otros, a aquellos profesionales que pertenecen al ámbito de la construcción (arquitectos, aparejadores, ingenieros). Pero también a abogados, jueces, graduados sociales, administradores concursales, peritos, médicos, empresas de informática, fotógrafos, etc.

Muchas son las actividades profesionales susceptibles de RC profesional. Y no son pocos los casos en los que solo se cuenta con una RC general, cuando en realidad ésta no cubre al asegurado por la responsabilidad civil derivada de su actividad profesional. Nadie está libre de cometer un error. Si quieres trabajar con total tranquilidad y centrarte en tu negocio, tienes que tener las espaldas bien cubiertas.

Recuerda: La reclamación o demanda de un tercero puede hundir la empresa que tanto te costó levantar si no estás cubierto por un seguro de responsabilidad profesional.

 

¿Por qué contratar un seguro de RC Profesional?

seguro responsabilidad civil para ingenieros

La realidad es que, hoy en día, son muchos los profesionales que son conscientes de la necesidad de estar protegidos en lo que respecta a su responsabilidad civil.

Pero un seguro de Responsabilidad Civil no solo representa una garantía para los propios profesionales. También es un indicador de claridad y ayuda a transmitir seguridad a los clientes. De hecho, muchos profesionales lo utilizan como un elemento diferenciador y así distinguirse del resto de competidores.

Por otro lado, también necesitas contratar este seguro si vas a trabajar con administraciones públicas o determinados clientes. Este es un requisito indispensable para la contratación/adjudicación.

En cualquier caso, es importante que te informes bien si, en función de la actividad profesional que vayas a desarrollar, existe alguna normativa que exija la contratación de un seguro de Responsabilidad Civil con unas garantías o capitales concretos.

 

Seguro de Responsabilidad Civil para Autónomos

seguro rc autónomos

Los emprendedores españoles son importantes para la economía del estado, está claro. Basta con echar un vistazo al último informe de la agencia de estadística europea, Eurostat, para darse cuenta de que los trabajadores por cuenta propia en España empiezan a cobrar un protagonismo bien merecido.

Así, según Eurostat, España es el sexto país con mayor número de autónomos registrados durante 2016. Países Bajos, Rumanía, Polonia, Italia y Grecia se situaron por encima de España. Aun así nuestro país consiguió adelantar a naciones como Reino Unido, Portugal, Bélgica, Francia o Alemania.

 

¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil para autónomos?

¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil para autónomos? No están obligados por ley. Pero más de una cuarta parte de los emprendedores españoles ya dispone de un seguro de Responsabilidad Civil profesional. Porque tanto empresas como autónomos se rigen por la misma ley, y se acogen al artículo 1902 del Código Civil que mencionamos anteriormente.

 

Seguros de Responsabilidad Civil para construcción

¿Eres un profesional del sector de la construcción? En Correduría de Seguros Morera & Vallejo te ofrecemos seguros de Responsabilidad Civil para construcción, un producto a medida que te permite hacer tu trabajo sin preocupaciones.

Si eres ingeniero, arquitecto o aparejador, en nuestra página web puedes solicitar presupuesto sin compromiso de seguro de Responsabilidad Civil profesional.

 

El Seguro de Responsabilidad Civil Profesional en 2017

Según datos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones), en 2017 el seguro de Responsabilidad Civil representó el 4,4% del total del Seguro No Vida. Esto supone una subida del 8% con respecto al ejercicio del año anterior.

Asimismo, el informe de ICEA revela que el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional representa el 24,17% de las primas y el 8,14% de las pólizas. Le siguen, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico, la modalidad de servicios (18,91% de las primas y 15,03% de las pólizas) y la de construcción, con el 17,09% de las primas y el 11,04% de las pólizas.

ramo seguro rc en 2017

 

Coberturas opcionales del seguro de Responsabilidad Civil para profesionales

Hay otras coberturas opcionales que se pueden incluir en la póliza de RC profesional. A continuación, pasamos a enumerar algunas de ellas:

  • Responsabilidad Civil Patronal.
  • Responsabilidad Civil Post-Trabajos.
  • RC Cruzada.
  • Daños a terceros por demoliciones.
  • Responsabilidad Civil por daños a preexistentes.
  • Responsabilidad Civil Subsidiaria de subcontratistas.
  • Defensa y fianzas (civiles y/o penales).

 

RC Profesional, Correduría de Seguros Morera & Vallejo

Si quieres más información sobre el seguro de Responsabilidad Profesional, ventajas, coberturas o si deseas recibir presupuesto sin compromiso, contacta con nosotros. Tenemos el producto que necesitas, sea cual sea la actividad profesional que desarrolles.

 

Tagged With: rc profesional, seguro rc profesional, seguro responsabilidad civil profesional, seguros de cons, seguros para autónomos, seguros para empresas

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Next Page »
presupuesto seguro construccion

TE LLAMAMOS GRATIS Y SIN COMPROMISO

    AceptoPolítica de privacidad de datos.

    ¡Lo más visto del Blog!

    diferencia entre aval bancario y seguro de caución

    Descubre la diferencia entre Aval Bancario y Seguro de Caución

    Seguros para naves industriales

    Seguros para naves industriales

    Seguros obligatorios para la construcción

    Seguros obligatorios para la construcción

    Seguro de convenio colectivo obligatorio

    ¿Es el seguro de convenio colectivo obligatorio?

    seguros para bares y restaurantes

    Qué cubren los seguros para bares y restaurantes

    • Seguros de Construcción
    • Seguros para empresas
    • Seguros para particulares
    • Contacto

    ¡Somos noticia!

    - EFE Empresas

    - EFE Emprende

    - Cinco Días El País

    - Cinco Días El País (2)

    - Grupo Aseguranza

    - Pymes Seguros

    - ADN del seguro

    - Inese

    premio gema

    Multibrokers Internacional, correduría de seguros perteneciente a Grupo Morera & Vallejo, recibe el Premio GEMA

    La correduría de seguros y reaseguros Multibrokers Internacional, perteneciente a Grupo Morera & Vallejo, ha sido galardonada con el premio GEMA (Gestión Empresarial de la Mediación Aseguradora), organizado por las instituciones INESE e IMAF y entregado en el acto de clausura de la Semana del Seguro de Madrid. 

    Política de Privacidad | COPYRIGHT © 2025 · Morera & Vallejo Correduría de Seguros S.A.Facebook Morera y Vallejo LinkedIn Morera y Vallejo Twitter Morera y Vallejo Youtube Morera y Vallejo

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}