El seguro de Responsabilidad Civil para castillos hinchables está dirigido tanto a los propietarios de este tipo de atracciones como a particulares que opten por el alquiler de castillos hinchables para un evento puntual.
Además de tener un seguro de castillos hinchables, es fundamental cumplir los requisitos mínimos para garantizar la seguridad de los usuarios. El objetivo no es otro que evitar sucesos tan lamentables como el que ocurrió en 2017 en Caldes de Malavella, en Girona, donde murió una niña de seis años y otros seis niños resultaron heridos después de que el castillo hinchable en el que estaban jugando saliera volando.
En aquella ocasión, el castillo estaba mal anclado. Además, el dueño del restaurante no estaba instalado el hinchable no tenía licencia municipal. Aparte del incidente acaecido en Caldes de Malavella, en los últimos años se han producido otros seis accidentes en los que un castillo hinchable salió volando y casi 40 niños resultaron heridos de gravedad.
Los castillos hinchables para niños son atracciones muy divertidas. Pero pueden suponer un peligro para los más peques si no se toman las medidas pertinentes. Empresas de alquiler de castillos hinchables, particulares o colectivos que deseen explotar una instalación de estas características, deben tener licencia de actividad, cumplir los requisitos que fija la norma UNE-EN 14960:2014 y, por supuesto, contratar un seguro de responsabilidad civil para castillos hinchables.
Contenidos
Normativa para castillos hinchables
En el año 2014, la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) publicó la norma UNE-EN 14960:2014 ‘Equipos de juego hinchables. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo’. Para reducir al mínimo los accidentes de los usuarios, esta normativa europea de seguridad establece las medidas de seguridad que se deben adoptar en relación a los castillos hinchables.
La norma detalla qué aspectos hay que tener en cuenta en cuanto al diseño, fabricación e instalación de estas atracciones infantiles. Así, hace especial hincapié en determinados puntos clave, como puede ser los materiales de la estructura o la resistencia al viento, con el objeto de garantizar el correcto funcionamiento de los castillos hinchables.
Medidas de seguridad para castillos hinchables
En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda las precauciones mínimas que deben cumplir los hinchables:
Cuidado con el viento
Los castillos hinchables no es que pesen precisamente mucho, de forma que un viento de 15 km/h puede moverlos. En todo caso, si el viento supera los 38 km/h no se debe tener abierto el hinchable.
El anclaje, primordial
Un correcto anclaje se antoja fundamental para evitar un accidente inesperado. Se deben usar anclajes planos y que no sobresalgan, o bien sacos de arena si lo primero no es posible.
Vigilancia constante
Es necesaria la presencia de al menos dos monitores que supervisen en todo momento la atracción.
Espacio libre alrededor
Alrededor del castillo debe haber un perímetro mínimo de 2 metros. En los laterales abiertos el perímetro será de 3,5 metros.
Por turnos
Para evitar que niños de constitución muy diferente usen el castillo a la vez, y que por tanto se puedan causar algún daño de manera involuntaria, se deberán establecer turnos por edades o estatura.
Seguridad en la entrada al castillo
La rampa de acceso al castillo hinchable tiene que cubrir toda la anchura del arco de entrada. Asimismo, se debe colocar algún material en la entrada al castillo para amortiguar posibles caídas de los niños. Además, en esta zona no deberá haber bordillos, postes, árboles, bancos, etc.
Normativa EN 14960
En el hinchable debe figurar que se cumplen los requisitos de esta normativa, de la que ya hemos hablado antes. Además, tiene que haber una placa donde se informe sobre la potencia del hinchador, el número de usuarios y la altura máxima permitida, el año de fabricación y la dirección de la empresa responsable.
Seguro y licencia
Si vas a contratar un castillo hinchable, cerciórate antes de que tiene seguro de responsabilidad civil y licencia de actividad.
El hinchado
El hinchado del castillo debe ser uniforme. Habrá que poner especial atención en la firmeza del hinchable en la zona de acceso y salida. También en las zonas más altas.
Instalación eléctrica
La instalación eléctrica del castillo hinchable no debe de estar accesible al público.
Seguro de Responsabilidad Civil para castillos hinchables
El seguro de Responsabilidad Civil para castillos hinchables está indicado para empresas que realizan actividades de animación infantil en comuniones, cumpleaños u otras celebraciones donde los niños son los protagonistas. También es recomendable para quienes alquilan hinchables para ferias, velá, eventos, etc.
El seguro RC de castillos hinchables protege al asegurado (la persona o empresa que explota la atracción) frente a posibles reclamaciones por daños personas o materiales a terceros que puedan producirse mientras que hace uso de la instalación.
Si necesitas un seguro de hinchable, haz clic en el siguiente enlace y solicita precio sin compromiso. En Morera & Vallejo Correduría de Seguros tenemos una solución a tu medida.